Anatomia
Licenciatura en Enfermería
Campus Hidalgo II
Tema: Sistema eferente de las viseras
Unidad de Aprendizaje: fundamentos de fisiología
Nombre del alumno: Mónica Susana Reveles Gutiérrez &
María del Refugio Flores Cortes
Nombre del docente: Romana Hernández
Semestre: 2 Grupo: A
Ciclo escolar: 2015-B
22/octubre/2015Sistema eferente de las viseras
Definición
Un sistema nervioso motor que controla glándulas y músculos cardiacos
y liso. También se le denomina sistema motor visceral, para distinguirlo del sistema motor somático que controla los músculos estriados. Los órganos de destino primarios del sistema nervioso autónomo son las vísceras de las cavidades torácica y abdominal y algunas estructuras de lapared corporal,
Incluidos vasos sanguíneos cutáneos, glándulas sudoríparas y músculos pilo erectores.
Reflejos viscerales
El sistema nervioso autónomo (ANS) es responsable de los reflejos viscerales: respuestas inconscientes, autónomas, estereotipadas a la estimulación, muy parecidas a los reflejos somáticos que se analizaron, pero relacionadas con los receptores y efectores viscerales y conrespuestas más lentas. Algunos autores consideran las rutas aferentes (sensitivas) viscerales como parte del ANS, pero la mayoría prefieren reservar la denominación ANS otra información y transmite señales eferentes de regreso al corazón a través de los nervios vagos. Éstos enlentecen el ritmo cardiaco y reducen la presión arterial, lo que completa un ciclo de retroalimentación negativo homeostático.Un arco reflejo autónomo separado acelera el corazón cuando la presión arterial cae más de lo normal, como cuando se pasa de una postura reclinada a una de pie y la gravedad retira la sangre de la parte superior del cuerpo.
Divisiones del sistema nervioso autónomo
El ANS tiene dos sistemas: las divisiones simpática y parasimpática.
Éstas difieren función, pero suelen inervar el mismo tipo deórganos de destino y pueden tener efectos de cooperación o contraste entre sí.
La división simpá-tica adapta al cuerpo de muchas maneras para la actividad física: aumenta el estado de alerta, el ritmo cardiaco, la presión arterial, el flujo de aire pulmonar, la concentración de glucosa en sangre y la circulación sanguínea a los músculo cardiacos y estriados, pero al mismo tiempo reduce el flujosanguíneo a la piel y el tubo digestivo.
Las respuestas simpáticas extremas corresponden a la reacción de “pelea o huye”, porque entran en juego cuando el animal debe atacar, defenderse o huir del peligro. En la vida de los humanos, esta reacción ocurre en muchas situaciones que incluyen la excitación, el ejercicio, la competencia, la tensión, el peligro, el traumatismo, la ira o el miedo. Sinembargo, por lo general la división simpática tiene efectos más sutiles, que apenas percibimos, si acaso.
La división parasimpática, en comparación, tiene efecto tranquilizante en muchas funciones corporales. Se relaciona con la reducción del gasto de energía y con el mantenimiento corporal normal, incluidas funciones como digestión y eliminación de desechos. Puede considerársele como el estado de“reposo y digestión”.
Esto no significa que el cuerpo alterne entre ambos estados y que esté activo un sistema o el otro. Por lo general, ambos sistemas trabajan al mismo tiempo.
Sin embargo, sin importar esta preferencia, la actividad autónoma incluye un arco reflejo visceral que abarca receptores (terminaciones nerviosas que detectan el estiramiento, el daño tisular, las sustancias químicas en lasangre, la temperatura corporal y otros estímulos internos), neuronas aferentes que llegan al CNS, inter neuronas en el CNS, neuronas eferentes que transportan señales motoras fuera del CNS.
Rutas autónomas de información de respuesta
La ruta motora autónoma a un órgano de destino difiere de manera importante de las rutas motoras somáticas. En éstas, cada moto neurona en el tallo encefálico o...
Regístrate para leer el documento completo.