ANCIANIDAD DESPROTEGIDA
A lo largo de los tiempos el hombre ha ido interpretando incesantemente el papel del anciano en la sociedad, dependiendo de diversos factores: políticos, artísticos y estéticos, demográficos, éticos y religiosos, así como los relacionados con la familia y el parentesco. No resulta un hecho sorprendente el que en las últimas décadas, la población de edad avanzada hayaaumentado de forma creciente en número y diversidad, requiriendo, a su vez, un mayor espectro de necesidades de todos los tipos. Son los profesionales de los cuidados quienes deben conocer estas necesidades para poder intervenir sobre ellas. Pero para ello es preciso analizar el pasado, es decir, los hechos históricos y la interpretación antropológica que de estos hechos relacionados con la vejez sehicieron.
Mientras que en la actualidad se contempla al viejo como un ser "pasado, fuera de modas y como a un estorbo", es preciso observar como en otras civilizaciones y épocas históricas se les consideró como una fuente de sabiduría y experiencia por lo que a su vez sirvió como consejero de las distintas comunidades donde residía, participando en la todos los aspectos de la vida cotidiana. Fundación Eva Perón
Fue una institución creada por Eva Duarte, esposa del presidente de Argentina, Juan Domingo Perón con el objetivo de proporcionar asistencia social, a niños y ancianos desprotegidos, que funcionó desde 1948 hasta 1955. Aunque inició informalmente sus tareas a comienzos de 1948, fue legalmente creada por el Decreto Nº 20.564 del 19 de junio de 1948. Inicialmente se llamó "Fundaciónde Ayuda Social María Eva Duarte de Perón" y el 25 de septiembre de 1950, por decreto 20268, pasó a denominarse "Fundación Eva Perón".
Mientras vivió, su fundadora se ocupó personalmente de muchos de sus aspectos e incluso atendía durante horas a gente que llegaba de todo el país con pedidos de ayuda. Luego de su fallecimiento en 1952, la actividad de la entidad decreció y después del derrocamientode Perón el gobierno dispuso su liquidación.
Pami
El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, tal como se llamaba formalmente al PAMI, fue creado en 1971 por iniciativa de Francisco Manrique, entonces ministro de Salud y Acción Social del gobierno del presidente de facto Alejandro Agustín Lanusse
Su objetivo primario fue el de subsanar los graves problemasasistenciales que sufría la mayoría de los jubilados. La clase pasiva no tenia obra social o los que la tenían se encontraban con un” trato de segunda”.
Si bien facilitó y beneficio el ingreso de los jubilados y pensionados al sistema sanitario, siendo reconocido por la Organización Mundial de la Salud.
PARA NORMALIZAR EL PAMI, ES PRECISO QUE SE DEJEN DE LADO CUESTIONES POLITICAS QUE POCO Y NADATIENEN QUE VER CON LAS NECESIDADES DE LOS JUBILADOS.
En la etapa neoliberal
Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), Argentina se está convirtiendo en un país de ancianos y lo será cada vez más si se sigue difundiendo una mentalidad antinatalista que mantiene al territorio como el más subpoblado de la región (ARGENTINA 1990)
Una sociedad envejece cuando los mayores de 65 añossuperan el 7% de la población total. Pues bien, en Argentina este grupo humano representa el 9% y en la Capital Federal -Buenos Aires- llega a ser el 16%. Según los expertos, la causa principal es el número cada vez menor de nacimientos. Desde la época de los "70", el fenómeno denominado "invierno demográfico" ha seguido un camino lento pero sostenido. Y las proyecciones de población del INDECindican que el "invierno" arreciará en el próximo siglo a menos que se cambie la política: si en 1995 los adultos de 65 años y más representaban el 9% del total, en el 2010 alcanzarán al 10% y en el 2025 al 12%.
En los últimos 100 años en Argentina mientras la población creció 16 veces, la población mayor de 60 creció 49 veces y la mayor de 75, 53 veces.
En el año 1995 Argentina tenía una población...
Regístrate para leer el documento completo.