Andrea_Herrera_TG3_Administración

Páginas: 11 (2522 palabras) Publicado: 5 de noviembre de 2013
Partiendo del conocimiento que sus dos fundadores eran inmigrantes europeos, y traían un acabado conocimiento en la fabricación de conserva artesanal, lo que les permitió desarrollar, a partir de su experiencia, en la formación y creación de la empresa “La Portada”.

De acuerdo a los antecedentes presentados, sustentamos de qué forma la Escuela de Administración Clásica, influyó en eldesarrollo y puesta en marcha de esta empresa:


La teoría Clásica argumentaba que con los conocimientos científicos y con una metodología adecuada y encaminada a la gerencia, se podían obtener excelentes resultados.
Partiendo de esta argumentación podríamos indicar que dicho conocimiento fue aportado por sus fundadores y el desarrollo de la metodología fue aplicado adecuadamente, implementando lasseis funciones básicas de la empresa (según Fayol), de la siguiente manera:


1. Funciones Técnicas: Esta es la función relacionada con la producción de bienes o servicios, que en este caso comenzó con la elaboración de conservas de forma artesanal.


2. Funciones Comerciales: ya que la comercialización de los productos elaborados, es la base para la generación de utilidades o ganancias. Estose ve reflejado en la expansión que sufrió la empresa tanto en su transformación, como en la integración de nuevos productos para su venta (por ejemplo: harina de pescado)


3. Funciones Financieras: Relacionadas con la búsqueda y gerencia de capitales. Se entiende por gerencia de capitales que: representa los recursos necesarios para financiar el ciclo efectivo de un negocio y se expresanuméricamente como la diferencia entre el activo circulante y el pasivo circulante”. Es parte primordial de las empresas que su capital fluya continuamente para no quedar en un estado de insolvencia técnica y lo más grave declararse en quiebra. Es por eso que más adelante, la empresa “La Portada” para a ser una sociedad anónima, lo que quiere decir que esta empresa pasa a ser una de mayor envergadura, yaque es definida en la ley, como una persona jurídica formada por la reunión de un fondo común, suministrado por accionistas responsables sólo por sus respectivos aportes y administrada por un directorio integrado por miembros esencialmente revocables. Sus socios accionistas aportan dinero o bienes estimados en dinero, persigue fines de lucro, las pérdidas las soporta el fondo constituido por losaccionistas, pero se distinguen de las demás pues los derechos de los socios están representados por acciones que constan en un título. La administración se efectúa por 2 órganos colegiados la junta de accionistas y el directorio, el cual designa un gerente.


4. Funciones de Seguridad: Relacionada con la protección y preservación de los bienes y personal de la empresa. Es necesario laimplementación de normas que rijan el buen funcionamiento de los empleados, como:
a. La creación de un “Manual de Seguridad”
b. Equipos de protección individual
c. Orden y Limpieza
d. Herramientas manuales y
e. Prevención de riesgos y accidentes.
Y en el caso de los alimentos que es la materia prima de la empresa, debe contar en primera instancia por la autorización resuelta por el Servicio deSalud, y todos los requerimientos que esto amerita, ya que debe contar con un correcto:
a. Desinfección
b. Higiene de los alimentos
c. Limpieza
d. Manipulación de alimentos.
e. Material de envasado de los alimentos.
f. Manipulador de alimentos y
g. Control de plagas. (Fuente: Sernac)


5. Funciones Contables: Relacionada con el control de inventarios, registros, balances, costos yestadísticas. Lo que es la función de un departamento de contabilidad que permite llevar el control de todas las transacciones de una organización, necesita realizar las siguientes funciones fundamentales de ordenar, archivar, clasificar en balances todas las operaciones en activos, pasivos, patrimonio, ingresos o egresos; registrar las operaciones contables, e informar de los resultados obtenidos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS