Andrea
La historia de Europa se refiere al conjunto de sucesos relativos al continente europeo, desde que fue poblado por los primeros seres humanos hasta la actualidad.
Según una de las teorías, el Homo sapiens nació hace unos 130.000 años en África. Sin embargo, también muchos de estos humanos pueden haber llegado desde Asia y el Cercano Oriente a Europa, donde se asentaronentre 40.000 y 25.000 a. de C. (Paleolítico Superior).1
La Antigüedad clásica está dominada por el influjo de la civilización greco-latina sobre el resto de Europa. La fragmentación política de Europa y los sucesivos intentos forzados de unificación sumieron al continente en numerosos conflictos y guerras durante la Edad Media, como la Guerra de los Cien Años (que duró más de un siglo).
La EdadModerna marca para Europa el inicio de procesos que mucho después darán lugar a la globalización, y es el tiempo en el que los conflictos bélicos se hicieron cada vez más desastrosos, como la llamada Guerra de los Treinta Años. Los procesos económicos y el desarrollo científico y tecnológico se aceleraron en desmedro de otros continentes de manera mucho más notoria durante la Edad Contemporánea,produciendo tensiones por competencias que desencadenaron más guerras (como las guerras Napoleónicas y las guerras mundiales). Hoy los procesos tendentes a la unificación se procuran pacíficamente, tal es el caso de la formación de la Unión Europea, si bien no exenta de avances y retrocesos.
Prehistoria
El disco celeste de Nebra, descubierto en Alemania es la representación más antigua que seconoce de la bóveda celeste.2
Artículo principal: Prehistoria de Europa.
El hogar natal de la raza humana no parece haber sido Europa, sino África, y por ende, el ser humano llegó a Europa desde afuera, en un movimiento colonizador. Cerca de unos 500.000 años atrás ya existían especímenes homínidos tales como el Hombre de Heidelberg, por ejemplo, pero el ser humano actual (el Homo Sapiens) llegómucho más tardemente. La última oleada de población se produjo hace unos 25.000 años, tratándose del Hombre de Cro-Magnon, el cual reemplazó a la población nativa, conformada por el Hombre de Neanderthal, bien sea que haya asimilado, o bien exterminado a dicha población; si hubo o no hibridación entre neanderthales y cromañones, es aún materia de debate en el mundo científico.3 4
AntigüedadEuropa grecorromana y Europa bárbara
El Partenón en la Acrópolis de Atenas es un símbolo universal de la antigua Grecia y uno de los principales testimonios la civilización occidental.5 6
Evolución territorial del Imperio romano:
-República (rojo)
-El Imperio (púrpura)
-El Imperio Occidental (azul)
-El Imperio Oriental (amarillo).
Artículos principales: Antigüedad clásica, GreciaAntigua y Antigua Roma.
Hacia el año 3000 a. C., por influencia de la cultura del Medio Oriente, en la isla de Creta surgió una civilización que construyó un imperio marítimo que abarcó a todo el mar Egeo, y que comerció con Egipto y el Levante.
Los griegos se estructuraron políticamente en torno a comunidades autónomas llamadas polis ("ciudad-estado"). A diferencia de otras culturas, los griegosnunca formaron un solo gran imperio; cuando fueron unificados, sucedió por obra de invasores externos (macedonios y romanos), y no por sí mismos.
Por su parte, los griegos emprendieron dos oleadas colonizadoras, a Jonia primero, y luego por toda la cuenca del mar Mediterráneo y el mar Negro posteriormente, fundando las ciudades que después serían Marsella, Nápoles, Tarento, Síbaris, Bizancio, etc.Aunque centrándose en África, los fenicios y cartagineses también llevaron a cabo labores de fundación de ciudades en Europa, incluyendo a Tartessos y Cartagena. En el norte de Italia, de manera paralela, surgió la cultura de los etruscos.
Durante la segunda mitad del Primer Milenio, el Mediterráneo se convirtió en campo de batalla para distintas potencias políticas. Atenas intentó hacerse con...
Regístrate para leer el documento completo.