Andrea
El reportaje: es un relato periodístico de historias vividas por personas a las que se relaciona con su contexto. Se basa en un testimonio lo más directo posible que explica conpalabras, imágenes y/o sonidos, y desde una perspectiva actual, acontecimientos de interés público. En el reportaje audiovisual o fotográfico las acciones deben ser espontáneas, mientras que en eldocumental las situaciones aún siendo verosímiles pueden ser preparadas. En el reportaje radiofónico la deseable presencia física del periodista en el lugar de los hechos puede ser compensada por suinterrelación con los protagonistas a través del teléfono.
En cuanto a su estructura, el reportaje es capaz de integrar cualquier posibilidad narrativa (se puede intercalar el lead de una noticia con unaentrevista o declaraciones acotadas) en el que no caben valoraciones personales. La entrevista y la encuesta se utilizan como elementos auxiliares en lo que a explicación de hechos se refiere. Aquí sedescribe la personalidad, tanto objetiva como subjetivamente, es decir, con la mayor cantidad de detalles y circunstancias que enmarcan su existencia. Un reportaje de semblanza dejará al lector con lasensación de conocer a fondo a la persona entrevistada: sus virtudes, defectos, habilidades, sentimientos, preferencias personales, su pasado, sus valores actuales y su visión y ambición hacia elfuturo.
Tipos de reportaje
Científico: Este tipo de reportaje destaca los avances y descubrimientos científicos más recientes. Interpreta los términos científicos haciéndolos entendibles parareceptores de todo nivel cultural. Los reportajes médicos, ecológicos, astronómicos, bioéticos, etc.
Explicativo: Se presta a ahondar en hechos de trascendencia entre la opinión pública, tiene un fondopredominantemente noticioso, pero detalla las causas y efectos de la noticia o serie de eventos noticiosos.
Investigativo: El reportaje investigativo requiere una labor casi detectivesca del...
Regístrate para leer el documento completo.