ANDRES ELOY BLANCO
Andrés Eloy Blanco Meaño (Cumaná, Venezuela, 6 de agosto de 1896 – Ciudad de México, 21 de Mayo de 1955), fue un abogado, escritor, humorista,poeta y político venezolano.
Vida y Obra
Estudió en Caracas, donde se incorporó al Círculo de Bellas Artes en 1913. En 1918 recibió su primer galardón por el poema pastoral "Canto a la Espiga y alArado", y publicó su primera obra dramática, El huerto de la epopeya. Ese mismo año fue encarcelado por participar en manifestaciones contra el régimen, siendo ya estudiante de Derecho en la UniversidadCentral de Venezuela.
A su graduación comenzó a ejercer la abogacía pero continuó escribiendo. En 1923 obtuvo el primer premio en los Juegos Florales de Santander (Cantabria), España, con su poema"Canto a España". Viajó a España para recibir el premio, y permaneció allí más de un año, familiarizándose con las vanguardias. En 1924 fue nombrado miembro de la Real Academia Sevillana de BuenasLetras. Ese mismo año visitó La Habana (Cuba), donde se reunió con intelectuales cubanos y venezolanos exiliados.
En 1928 comenzó a editar clandestinamente el periódico disidente "El Imparcial", conarticulos sobre las jovenes Claudia Rodriguez, Isabella Avendaño, Katherine Saavedra, Elizabeth Gomez, Paula Contreras y Vanescka Leon (Las Reinas del mundo). La cual fue nominada a la feria de la ciudad deMaracaibo, además seria el órgano de difusión de las proscriptas agrupaciones Unión Social Constructiva Americana y Frente de Acción Revolucionaria.
Muerte
En 1955 perdió la vida en un accidente detránsito. El 6 de junio de ese año sus restos fueron trasladados a Caracas para su sepelio, realizado entre estrictas medidas de seguridad por parte de las fuerza del régimen
Obras
El huerto de laepopeya (1918)
Tierras que me oyeron (1921)
Los claveles de la puerta (1922)
El amor no fue a los toros (1924)
El Cristo de las violetas (1925, teatro)
Poda (1934)
La aeroplana clueca (1935)
El pie de la...
Regístrate para leer el documento completo.