Andres
Un ácido (del latín acidus, que significa agrio) es considerado tradicionalmente como cualquier compuesto químico que, cuando se disuelve en agua, produce una solución con una actividad de catión hidronio mayor que el agua pura, esto es, un pH menor que 7. Esto se aproxima a la definición moderna de Johannes Nicolaus Brønsted y Martin Lowry, quienes definieron independientemente un ácidocomo un compuesto que dona un catión hidrógeno (H+) a otro compuesto (denominado base). Algunos ejemplos comunes incluyen al ácido acético (en el vinagre), y el ácido sulfúrico (usado en baterías de automóvil). Los sistemas ácido/base son diferentes de las reacciones redox en que no hay un cambio en el estado de oxidación. Los ácidos pueden existir en forma de sólidos, líquidos o gases, dependiendode la temperatura. También pueden existir como sustancias puras o en solución.
Las sustancias químicas que tienen la propiedad de un ácido se les denomina ácidas.
Propiedades Químicas:
1.- Por su carácter ácido, en solución acuosa se disocian parcialmente en iones pero en menor grado que los ácidos minerales.
2.-Los ácidos con pocos carbonos al solubilizarse en el agua enrojecen altornasol, pero en cambio los superiores (con muchos átomos de carbono) debido a su insolubilidad en agua no lo hacen. Se conoce su carácter ácido por su capacidad de formar sales, no atacan a los metales a excepción de los alcalinos térreos y el cinc, reaccionan con las bases dando sales y agua.
3.-Los ácidos grasos saturados, ante la presencia de alcoholes, forman ésteres.
Los ácidos grasossaturados también forman, en contacto con pentacloruro de fósforo, cloruros de ácidos.
4.-Teóricamente la combinación de dos moléculas de ácido con pérdida de una de agua da un anhídrido.
También, teóricamente, una molécula de ácido combinada con una de amoníaco, con pérdida de agua, da una amida
La energía de los ácidos disminuye a medida que aumenta el peso molecular, por lo que el ácidofórmico es el más energético y también el de mayor grado de disociación.
5.-Formación de sales: como ya se ha dicho, los ácidos orgánicos en contacto con hidróxidos (bases) reaccionan dando sales y agua. No hay que olvidar que el hidrógeno sustituible de los ácidos es el que pertenece al carboxilo.
Nomenclatura
En el sistema de nomenclatura clásico, los ácidos son nombrados de acuerdo a susaniones. El sufijo iónico es eliminado y es reemplazado con un nuevo sufijo (y a veces prefijo), de acuerdo con la tabla siguiente.
Sistema de nomenclatura clásico:
Prefijo Anión | Sufijo Anión | Prefijo Ácido | Sufijo Ácido | Ejemplo |
per | ato | per | ácido ico | ácido perclórico (HClO4) |
| ato | | ácido ico | ácido clórico (HClO3) |
| ito | | ácido oso | ácido cloroso (HClO2) |
hipo| ito | hipo | ácido oso | ácido hipocloroso (HClO) |
| uro | hidro | ácido ico | ácido clorhídrico (HCl) |
Por ejemplo, HCl tiene un cloruro como su anión, por lo que el sufijo -uro hace que tome la forma de ácido clorhídrico. En las recomendaciones de nomenclatura IUPAC, simplemente se agrega acuoso al nombre del compuesto iónico. En consecuencia, para el cloruro de hidrógeno, el nombreIUPAC sería cloruro de hidrógeno acuoso. El sufijo -hídrico es agregado sólo si el ácido está compuesto solamente de hidrógeno y un otro elemento.
NO METALES | ÁCIDOS OXÁCIDOS |
| Óxidos ácidos | H2O |
Boro ( B+3) | B2O3 | H3BO3 |
Carbono (II) o carbonoso ( C+2) | CO | H2CO2 |
Carbono ( IV) o carbónico ( C+4) | CO2 | H2CO3 |
Ácidos monopróticos
Los ácidosmonopróticos son aquellos ácidos que son capaces de donar un protón por molécula durante el proceso de disociación (llamado algunas veces ionización), como se muestra a continuación (simbolizado por HA):
HA(aq) + H2O(l) H3O+(ac) + A−(ac) Ka
Algunos ejemplos comunes de ácidos monopróticos en ácidos minerales incluyen al ácido clorhídrico (HCl) y el ácido nítrico (HNO3). Por otra parte, para...
Regístrate para leer el documento completo.