andru
TITULO
El partido de los trabajadores como forma de organización social y expresión política de los nuevos movimientos sociales y políticos alternativos de america latina.
l) Analizar la información planteada vinculando los siguientes conceptos.
.Institucionalización formal e informal
.legitimidad
.gobernabilidad
ll) asociar estas ideas al rol que desempeña el partido delos trabajadores en el sistema político.
CONTEXTO INTERNACIONAL
Para responder las anteriores preguntas sugeridas al final del curso es necesario que tengamos en cuenta algunos aspectos de orden histórico que se dan dentro del marco del contexto de las relaciones internacionales entre los diferentes países del mundo, sobre todo los países socialistas de la antigua cortina de hierro ubicados en laregión de Europa del Este, quienes experimentan profundos cambios de orden institucional que tiene que ver con la consolidación de la democracia en estos países, sobre todo en la antigua unión soviética, Polonia, Hungría, Rumania, Checoslovaquia y la república democrática alemana. la consecuencia más evidente de estos cambios políticos y de estos vientos de renovación en dichos países fue laemblemática y simbólica caída del muro de Berlín, lo que significó la unificación política y económica de las dos alemanas, la comunista y la democrática.
América Latina no fue ajena a estos vientos de renovación política que sacudieron a los viejos regímenes políticos de Europa del Este en la década de los años 80.En la región estos vientos de cambio significaron el derrumbe o la eclosión de lasdictaduras militares y los autoritarismos de estado de los países de Sur América. El fenómeno descrito anteriormente en los países de Europa del Este y de América Latina es lo que algunos analistas políticos denominan como la 3ra ola de democratización, es decir la implementación y consolidación de la democracia que beneficia a amplios sectores de la sociedad civil que históricamente han sidoexcluidos y estado al margen de los beneficios sociales, económicos y políticos del estado moderno y de otro lado la puesta en marcha de políticas de liberalización económica del mercado.
Por consiguiente vale la pena tener en cuenta la coyuntura política que vivieron los países Latino Americanos en la década de los años 80 que significo el fin y la quiebra de las dictaduras militares y los gobiernosautoritarios, lo que implicó la profundización de la democracia como es el caso del gobierno del Brasil en cabeza del presidente Luis Ignacio Lula Da silva.
A principios del Siglo XXl se celebró en Brasil una reunión entre diferentes líderes Latinoamericanos de la región conocido con el nombre del foro de Sao Pablo, que es una iniciativa propia de algunos de los presidentes de la región, quienestrazaron una directrices y estrategias políticas para los nuevos movimientos sociales y políticos alternativos que vienen surgiendo en América Latina para gana espacios políticos que les permitan convertirse en una alternativa política seria para llegar al poder del estado por las vías democráticas o electorales lo que implicó la llegada al poder de diferentes mandatarios Latino Americanos, tal esel caso de Chávez en Venezuela, Correa en el Ecuador, Lula Da Silva en Brasil, Evo Morales En Bolivia y Kirchner en Argentina. Con la llegada al poder de estos líderes en sus respectivos países comenzó a propagarse y a consolidarse el modelo de estado de la ideología del Chavismo inspirada en el Bolivarianismo, esta ideología empezó a consolidarse en la región hasta el punto que estos mandatariosadoptaron un giro hacia la izquierda democrática o socialismo Latinoamericano del Siglo XXl que significo una ruptura con los Estados Unidos y una posición de distanciamiento con respeto al Tío San que históricamente a considerado a América Latina Como su patio Trasero.
1º. Institucionalización formal e informal: El partido de los trabajadores es una agrupación política que durante mucho...
Regístrate para leer el documento completo.