anel
¿De qué manera utilizan los niños ellenguaje durante la clase?
Por lo general la situación de clase no permite conversar demasiado a los alumnos, y es por esto que utilizan un lenguaje preestablecido por el profesor; solo en casos como antes de iniciar la clase y a la hora del recreo los niños pueden hablar libremente poniendo en práctica su lenguaje espontaneo.
¿Qué patrones de comunicación utilizan los niños en este intercambiolingüístico?
De acuerdo a sus intereses el niño (emisor) envía mensajes a través de los cuales desea expresar algo a un compañero (receptor) por medio de un canal que es la expresión oral.
La comunicación puede ser espontanea y carecer de objetivo especifico o, por el contrario, estar planificada a un fin concreto. La producción del habla supone codificar una serie de ideas, contenidos y significadosque el niño utiliza en este intercambio lingüístico.
¿Cómo se recuperan las experiencias y los conocimientos de los niños?
El clima áulico debe favorecer a la recuperación de estos, hay que escuchar y alentar a los alumnos a expresar sus ideas o lo que ellos comprendieron de la clase, fomentar su participación haciéndoles notar que los aportes de todos contribuirán para acrecentar los conocimientosde todos.
¿Cómo y para que interviene el maestro en estas actividades.
Una de las maneras en como el maestro interviene en las actividades es cuando el deja su papel de transmisor de conocimientos y accede a un papel en el que se convierte en facilitador de los aprendizajes.
El maestro interviene en estas actividades para promover y escuchar las explicaciones de los alumnos sean estas correctaso incorrectas y en ocasiones hacer comentarios o plantear situaciones contradictorias con el propósito de provocar en ellos la reflexión y la reformulación de sus ideas.
¿Cómo se puede conceptualizar el proceso de lectura?
Como un proceso que se realiza con el lenguaje, ya que Goodman piensa que leer, tanto como hablar y escribir, es un proceso activo del lenguaje en el que los lectoresmanifiestan su condición de psicolinguistas funcionales.
Considerando que la lectura es tanto un proceso del lenguaje, como lo es escuchar. En una sociedad escolarizada hay cuatro procesos de lenguaje: dos orales (hablar y escuchar) y dos escritos (escribir y leer). Dos son productivos y dos receptivos.
¿Qué funciones cubre la practica de la lectura?
Tiene varias funciones entre las que se destacan la decomunicar, expresar; ya que se da su opinión sobre lo que lee, permite ayudar a resolver problemas, conocer diferentes tipos de texto y ampliar el conocimiento del alumno.
Se intenta que adquieran conciencia de sus conocimientos.
Conocer mas de gramática, incrementar su vocabulario, conocer las convenciones de la escritura (ortografía y puntuación entre otros aspectos).
¿Por qué se dice que ellector, el texto y el escritor construyen al proceso de lectura?
Porque el acto de leer consiste en el procesamiento de información de un texto escrito con la finalidad de que este sea interpretado ya que al mirar los símbolos gráficos, los percibe, los reconoce y pronuncia oralmente, una vez que traduce los símbolos gráficos a ideas, logra la comprensión, para posteriormente darse cuenta de lo queexpresa el escritor; llegando con esto a la interpretación, donde hay una reacción, es decir revela la actitud mental del lector ante las ideas expresadas por el escritor y por ultimo establece relaciones de valor de las ideas expresadas llegando a la integración en este proceso de lectura.
¿Cuáles son las estrategias de lectura que aplica un lector cuando enfrenta un texto?
El lector utiliza...
Regístrate para leer el documento completo.