Anemia Ferropenica
“ANEMIA FERROPÉNICA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS DE 6 MESES A 6 AÑOS Y SU IMPACTO EN LA COMUNIDAD”.
INTEGRANTE:
MARIELA OVANDO HOYOS
INTRODUCCIÓN
El presente protocolo de investigación desarrollado busca establecer un cuadro de situación en la población pediátrica, de 6 meses a 6 años, del partido de Gral.Rodríguez de la Pcia. De Bs. As., respecto a la anemia ferropénica, sus causas y su impacto en el desarrollo de dicha comunidad.
El nivel nutricional de una población es indicado en forma cercana por la prevalencia de anemia ferropénica en niños. La anemia ferropénica deteriora el desarrollo cognoscitivo de los niños, reduce la productividad económica de los adultos e incrementa las posibilidadesque desarrollen males crónicos, elevando los costos de la salud pública. (Rogers, B. y Col. 2001).
Para abordar la investigación, se dividió la misma en cuatro (4) capítulos los cuales se describen brevemente a continuación:
En el Capitulo I se plantea el problema de investigación, su formulación, objetivos, justificación y delimitación.
El Capitulo II, referente al marco teórico, plantea lafundamentación teórica a través de la revisión de la literatura sobre el tema, se da la definición de términos básicos y el sistema y operacionalización de variables.
El Capitulo III, marco metodológico, se refiere al tipo de investigación, instrumentos de recolección de datos y procedimientos utilizados para llevar a cabo la investigación.
El Capitulo IV, conclusiones, recomendaciones.Finalmente la bibliografía y los anexos.
CAPITULO I
1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
La insuficiencia de hierro es en la actualidad la principal deficiencia de micronutrientes en el mundo. Afecta a millones de individuos durante todo su ciclo de vida, en especial a los lactantes, niños pequeños y las mujeres embarazadas, pero igualmente a los niños mayores, los adolescentes y las mujeres enedad reproductiva. Los organismos vivos requieren hierro para que sus células funcionen normalmente. El hierro es necesario para el desarrollo de tejidos vitales incluido el cerebro y para transportar y almacenar oxígeno en la hemoglobina y la mioglobina muscular. La anemia ferropénica es la forma grave de carencia de hierro. Puede dar lugar a una baja resistencia a infecciones, limitaciones en eldesarrollo psicomotor y la función cognoscitiva en los niños, bajo rendimiento académico, así como fatiga y una baja resistencia física. Además de lo anterior, la anemia ferropénica durante el embarazo puede resultar en un lactante de bajo peso al nacer. (Organización Panamericana de la Salud 2002). Freire (1998), determinó que en el Continente Americano aproximadamente 94 millones de personassufren de anemia ferropénica, siendo las mujeres embarazadas y los niños los que presentaron las mas altas prevalencias. Se estima qué, por cada anémico por lo menos una persona mas es deficiente de hierro, lo cual se traduce en un problema de gran magnitud. A nivel mundial, el 15% de la población se considera afectado, y se calcula que alrededor del 47% de las mujeres no embarazadas y del 60 %de las embarazadas tuvieron anemia ferropénica. (Freire, W. 1998).
La anemia ferropénica es uno de los principales problemas nutricionales del país. La edad, el sexo y el estado fisiológico (crecimiento rápido en los dos primeros años de vida, embarazo, lactancia, adolescencia, etc.) son sus más importantes determinantes.
Este trabajo está dirigido a evaluar la anemia ferropénica en lapoblación pediátrica desde los 6 meses a los 6 años de edad, de la ciudad de Gral. Rodríguez, y de esta manera, poder alertar sobre los posibles perjuicios que esta enfermedad le ocasiona a la comunidad.
2.- FORMULACION DEL PROBLEMA:
¿Es la anemia ferropénica en la población pediatría un problema a resolver en nuestra comunidad?
3.- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION:
3.1.- OBJETIVO GENERAL:...
Regístrate para leer el documento completo.