ANEMIA Y CANCER-NUTRICION-
En ciertas etapas de la vida o debido a una enfermedad o a una mala alimentación, podemos encontrarnos con que nuestra sangre transporta menos oxígeno del habitual, aumentando nuestra sensación de cansancio y fatiga. En la mayoría de los casos, mediante una dieta personalizada vamos a poder superar la anemia. Conoce cómo conseguirlo en el artículo escrito por Jéssica Hierro,dietista-nutricionista y colaboradora de Alimenta.
¿Qué es la anemia?
La anemia es una situación en la que la concentración de hemoglobina o la capacidad de transportar oxígeno en la sangre circulante es más baja de lo habitual. La deficiencia de hemoglobina puede ser por una reducción de eritrocitos o por una disminución de hemoglobina dentro de los mismos.
Incidencia y Tipos de Anemia según suorigen
La anemia afecta al 24,8% de la población mundial. Los dos grupos con mayor incidencia son los niños preescolares y mujeres no embarazadas. Según su origen, hay varios tipos de anemia:
Causada por pérdida de sangre
Por una excesiva destrucción de eritrocitos
Por alteración del mecanismo de producción de eritrocitos: deficiencia de sustancias como hierro, vitamina B12, ácido fólico ovitamina C entre otras
Anemias secundarias a otras enfermedades (infecciones, cáncer, cirrosis….)
Anemias nutricionales, cuyo origen está en una ingesta inadecuada de sustancias como hierro, vitamina B12 ó algunas vitaminas o minerales.
Anemia Ferropénica: síntomas, diagnóstico y tratamiento:
En este tipo de anemia los depósitos de hierro son bajos por un desequilibrio entre los requerimientos yla ingesta de dicho mineral. Algunas de las situaciones que lo pueden provocar son la menstruación, embarazos múltiples o problemas gastrointestinales como las úlceras. En niños pueden darse casos de anemia ferropénica por una excesiva demanda de hierro en periodos de crecimiento. Síntomas: cansancio, palidez, disnea de esfuerzo, así como piel, uñas y mucosas pálidas. El mejor diagnóstico es lavaloración de los niveles de:
Hemoglobina: ésta contiene el 65% del hierro corporal total
Ferritina: supone el principal depósito de hierro en el hígado, bazo y médula ósea. Hablamos de deficiencia cuando en hombres hay niveles por debajo de 12-15ng/ml y en mujeres de 10ng/ml.
Hierro sérico y capacidad de fijación de hierro: este hierro está unido a la transferrina y disminuye antes del ciclomenstrual. Los niveles son ligeramente superiores en hombres que en mujeres.
Transferrina: Procede de la síntesis hepática
El tratamiento de la anemia ferropénica se basa en la administración oral de hierro aunque no todo el hierro que se ingiere es absorbido. Sustancias como el ácido ascórbico ayuda en su absorción. El problema de este tipo de tratamientos son las consecuencias como son ladiarrea, nauseas o elestreñimiento. Con pocos días de tratamiento ya aumenta la concentración de hemoglobina pero se aconseja mantenerlo durante varios meses.
Anemia por carencia de ácido fólico
Se da sobretodo en embarazadas y lactantes. La diálisis, enfermedades hepáticas o la administración de anticonceptivos orales pueden propiciarlo. Si la dieta no es correcta, los niveles de ácido fólico seagotan en el transcurso de 2 a 4 meses. Síntomas: fatiga, disnea, diarrea o irritabilidad entre otras. Se recomienda un tratamiento de folatos vía oral durante unas semanas.
Anemia por carencia de Vit. B12
También conocida como anemia perniciosa. La carencia de esta vitamina suele deberse a la ausencia de una proteína del jugo gástrico necesaria para su absorción. Los síntomas afectan al tubodigestivo, sistema nervioso central y periférico. Puede aparecer hormigueo en pies y manos o falta de memoria, disminución del apetito y cansancio.
Anemia y Alimentación
En problemas como la anemia es muy importante tener presente que una alimentación variada y equilibrada puede mejorar e incluso revertir la situación sin necesidad de un tratamiento farmacológico. El grado de absorción del hierro...
Regístrate para leer el documento completo.