ANEXITIS 1

Páginas: 6 (1439 palabras) Publicado: 18 de junio de 2015
DEFINICIÓN:
También llamada enfermedad inflamatoria pélvica, consiste en la inflamación de los ovarios y trompas de Falopio, que suele afectar ambos lados y producirse tras una infección de la vagina (por lo general, debido a bacterias). Puede manifestarse de forma aguda o crónica.

EPIDEMIOLOGIA:
La inflamación de los ovarios y las trompas de Falopio afecta principalmente a las mujeres en edadreproductiva, que suelen enfermar entre los 16 y los 24 años.
La incidencia de la anexitis depende en gran medida de la actividad sexual y de la higiene personal.
Es muy raro que la anexitis se produzca en chicas antes de la pubertad o en mujeres después de la última menstruación (menopausia).

CLASIFICACIÓN:
La Anexitis es una afección de carácter inflamatorio de los anexos del útero que puedepresentarse en forma aguda o crónica. Existen las Anexitis de tipo inespecífica, que son debidas a gérmenes comunes, como estreptococos o estafilococos, y las Anexitis específicas, originadas por una sífilis, tuberculosis o gonorrea.
Tipos de Anexitis Anexitis aguda Dolor abdominal Se manifiesta con dolor en las zonas bajas del abdomen, fiebre, mal estado general, flujo vaginal, que puede serabundante, etc.
Anexitis crónicas Los dolores pueden ser leves pero constantes y el flujo vaginal continuo. La Anexitis también puede ser originada por complicaciones de otros procesos infecciosos o inflamatorios de la cavidad pélvica como la causada por una pelviperitonitis, una endometritis y otras.



ETIOLOGÍA
Las causas de la inflamación de los ovarios y las trompas de Falopio (anexitis) suelenser infecciones bacterianas(los virus son menos comunes). Las inflamaciones suelen estar causadas por gonococos, los patógenos de la gonorrea. No obstante, en la mayoría de los casos se producen infecciones mixtas, especialmente por la bacteriaChlamydia trachomatis, que participa hasta en un 40% de las infecciones de los ovarios y las trompas de Falopio. Otras causas son, por ejemplo, patógenos comoestafilococos, estreptococos, enterococos, micoplasmas y anaerobios, es decir, bacterias que pueden sobrevivir sin oxígeno. También es posible que se produzca una anexitis por Mycobacterium tuberculosis en el marco de una tuberculosis.
Vías de infección
Infección ascendente: se produce casi únicamente en mujeres sexualmente activas y consiste en la subida de los patógenos desde la vagina hastalas trompas de Falopio pasando por el útero.
Entre estos factores se incluyen los siguientes:
Menstruación.
Partos y abortos
Intervenciones quirúrgicas en el útero desde la vagina, como la colocación de la espiral
Alteraciones de la mucosa del cuello uterino
Incremento exagerado de la formación de mucosidad alcalina desde el cuello uterino
Miomas o pólipos, es decir, tumores benignos en la zona delorificio uterino y del cuello uterino

Infección descendente: cuando los patógenos de los órganos vecinos inflamados, por ejemplo, en la inflamación del apéndice (apendicitis) o del intestino grueso (proctitis), “bajan” a los anexos. Esto sucede por el estrecho contacto entre los órganos.  La infección pasa de la zona de la operación en torno a los órganos sexuales internos a losovarios y alas trompas de Falopio anexos. Los hematomas internos y las lesiones de los tejidos provocadas por la operación favorecen la infección.
Infección hematógena: Una infección por vía sanguínea (hematógena) es típica de una anexitis causada por Mycobacterium tuberculosis, el patógeno de la tuberculosis.

FISIOPATOLOGÍA:
Los órganos genitales femeninos internos son estériles. Como resultado de la infecciónascendente que alcanza las trompas y de la reacción inflamatoria que se produce van a ocurrir fenómenos de vasodilatación, trasudación de plasma y destrucción de endosalpinx con la producción de exudado purulento.
En los primeros estadios de la enfermedad la luz de la trompa permanecen abierta lo que permite que el exudado salga por la fibrina a la cavidad pélvica, lo que produce peritonitis...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Anexitis
  • Documento 1 1 1 1
  • EL RECICLAJE 1 1 1 1
  • Trinidad 1+1+1=1
  • ACTIVIDAD 1 1 1
  • BIBLIOGRAFIA DE PETER DRUCKER 1 1 1 1 1 1 1
  • FACTORING 1 1 1
  • desarrolloplacenta 1 1 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS