Anexo_12_web

Páginas: 91 (22566 palabras) Publicado: 19 de octubre de 2015
TEMA 12. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA BIOÉTICA:
DILEMAS ÉTICOS. NORMAS LEGALES DE ÁMBITO

IA
L

PROFESIONAL

12.1.

CONCEPTO DE BIOÉTICA

O
R

10.1. Concepto de bioética. 10.2. Principios de la bioética. 10.3. Declaración Universal sobre Bioética y
Derechos Humanos, aprobada por la UNESCO el 19 de octubre de 2005. 10.4. El secreto profesional. 10.5.
Negativa a atender a un paciente, la objeciónde conciencia. 10.6. Renuncia del paciente al tratamiento. 10.7.
La investigación biomédica. 10.8. Delitos relacionados con la bioética sanitaria. 10.9. Código Deontológico
de la Enfermería Española. 10.10. Derechos de información sanitaria, intimidad y respeto a la autonomía del
paciente. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la Autonomía del Paciente y de derechos y
obligacionesen materia de información y documentación clínica

PRINCIPIOS DE LA BIOÉTICA

El criterio ético fundamental que regula la bioética es el respeto al ser humano, a sus derechos, y
sobre todo a su dignidad.

ED

IT

La ética se ocupa de los principios morales que permiten discernir entre el bien y el mal, así como de las
consecuencias de las acciones. La bioética es la rama
de la ética que se dedicaa proveer los principios para la
correcta conducta humana respecto a la vida, aborda los
aspectos éticos de la biología y la medicina y, dentro de
ella, la ética clínica estudia los problemas morales presentes en la medicina clínica.

12.2.

TO

Así, la bioética sanitaria o clínica se podría definir
como la inclusión de los valores en la toma de decisiones sanitarias, a fin de aumentar sucorrección y calidad; introduce los valores morales en
la práctica clínica con el fin de mejorar la calidad
asistencial.

C

Es preciso imponer siempre un límite a la actuación y
decisiones de los profesionales sanitarios en su interactuación con el usuario y este límite implica el respeto
a la libre decisión del paciente, a la expresión de
su personalidad en todos sus aspectos como ser
humano. Elusuario tiene derecho a aceptar o rechazar
cualquier tratamiento que se le sugiera, y al profesional
sanitario sólo le corresponde explicar y justificar la necesidad del procedimiento a practicarle, y si el caso lo
requiere, advertir de los riesgos de rechazar el procedimiento. Pero hasta ahí, el enfermo es el único dueño de
su vida y decisiones.
La bioética se basa en unos principios, definidos
pordistintos autores y códigos, vamos a verlos.

12.2.1. Código de Nuremberg

Este código es el documento más importante de la historia de la ética en la investigación clínica, en él se basan todos
los códigos subsiguientes. Es el resultado del juicio al que
fueron sometidos tras la II Guerra Mundial los médicos acusados de realizar experimentos atroces con seres humanos.
Así, los jueces concluyeron eljuicio con diez principios que
rigen la investigación con seres humanos, entre ellos se incluye el consentimiento informado y la ausencia de coerción,
la experimentación científica fundamentada y la beneficencia
del experimento para los sujetos humanos involucrados.
Los diez principios son:
1. Necesidad del consentimiento voluntario del sujeto humano. Esto significa que la persona implicada
debetener capacidad legal para dar consentimiento;
su situación debe ser tal que pueda ser capaz de
ejercer una elección libre, sin intervención de cualquier elemento de fuerza, fraude, engaño, coacción
u otra forma de constreñimiento o coerción.
2. El experimento debe ser tal que dé resultados provechosos para el beneficio de la sociedad, no sea
obtenible por otros métodos o medios y no debe ser
denaturaleza aleatoria o innecesaria.
1

Manual CTO Oposiciones de Enfermería
tará salvo cuando se den situaciones en que las personas
no sean autónomas o estén incapacitadas.
El consentimiento informado es la máxima expresión de este principio, constituyendo un derecho del
paciente y un deber del profesional sanitario.

IA
L

Principio de justicia

Se debe tratar a cada uno como corresponde,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS