ANEXO LXII CRIA Y ENGORDA DE CERDOS FAPPA PROMETE
I. Datos generales del Proyecto Productivo.
Nombre del Programa
FAPPA
Nombre del Proyecto Productivo
CRÍA Y EXPLOTACIÓN DE PORCINOS
Estado
---
Núcleo Agrario
---
Municipio
---
Giro del Proyecto Productivo
PECUARIO
Producto Final
VENTA DE CERDOS EN PIE
Nombre del Grupo
---
Número de integrantes
6
Monto solicitado
$240,000.00
Nombre del Asesor Técnico
---
CUHA
--
Documento con el queacreditarán la posesión, propiedad o derecho de uso del inmueble donde se desarrollará el proyecto productivo.
Ejemplos: Escritura Pública, Contrato de Arrendamiento, Contrato de Comodato, Contrato de Usufructo, Aparcería y/o Mediería, Certificado de Derechos parcelarios o de uso común, Título de solar urbano, Acta de asamblea ejidal o comunal que autoriza el usufructo temporal al Grupo sobre tierras de usocomún.
II. Diagnóstico participativo, Objetivos y metas (1 cuartillas máximo)
II.1 Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas de la implementación del Proyecto Productivo.
El grupo ha identificado fortalezas importantes las cuales tendrán que explotar al máximo para garantizar el pleno desarrollo del proyecto. Estas son:
Fortalezas:
Experiencia en el manejo, alimentacion y cuidado deporcinos
Conocimientos técnicos de la actividad productiva
Disponibilidad de alimentos para la alimentacion de los procinos
Conocimientos en el Manejo zoosanitario de los porcinos
Grupo integrado por familiares
Comercialización de asegurada y creciente de porcinos en pie y canal
Cuentan espacio suficiente para instalación de la unidad de producción porcicola.
Capacidad de solucionar problemastécnicos y de mercado
Conocimientos básicos técnicos, contables y administrativos
Disposición para participar en el proyecto por parte de los integrantes del grupo.
Referente a las debilidades que son los atributos perjudiciales que todo grupo de trabajo tiene para la consecución del objetivo, se observan algunas como son:
Debilidades
Poca experiencia en organización productiva
El grupo no cuenta contodos los recursos financieros para el desarrollo del proyecto, por lo que necesita el subsidio de este programa para su implementación.
No se cuenta con acceso a crédito en las instituciones financieras locales
No cuentan con recursos para invertir en el proyecto
Se carece de infraestructura básica para el manejo del ganado porcino
Estas debilidades, han sido identificadas por las propiasintegrantes del grupo, son conscientes de ellas y trabajan evitando que las mismas, puedan intervenir negativamente en el desarrollo del proyecto, para ello contaran con la asesoría y asistencia técnica del asesor técnico encargado del proyecto.
Como diagnostico externo analizado en este grupo, se observan algunas oportunidades que tendrán que aprovecharse para el desarrollo del proyecto, tales como:Oportunidades:
Disponibilidad de insumos para alimentación de los porcinos en la localidad y en la cabecera municipal.
Cercanía con los compradores de cerdos en pie en la región.
Existencia de vías de comunicación en buenas condiciones para el traslado de los porcinos finalizados y de desecho que el grupo comercializara
Condiciones climáticas favorables para la producción de cerdos en la localidadPosibilidades de incrementar la unidad de producción ya que se cuenta con espacio suficiente para la posible ampliación de la nave de producción.
Presencia de compradores de compradores potenciales de cerdos en pie finalizado en la región.
Mercado demandante de carne de cerdos en la localidad y región.
Disponibilidad de insumos para alimentación del ganado en las veterinarias y distribuidoras dealimentos pecuarios en la localidad y en la cabecera municipal.
Amenazas
Incremento de la inseguridad a nivel estatal
Variabilidad de los precios de cerdo en pie en la región
Incremento de los insumos alimentos para la alimentación de los porcinos
Fenómenos climatológicos que pueden afectar la unidad de producción
Importación de carne de carnes
II.2 Objetivos y Metas del Proyecto...
Regístrate para leer el documento completo.