ANFITEATRO
Objetivo
Dar a conocer las normas, disposiciones, directrices y procedimientos que aplican al sistema de salud y prevención, y la utilización de los elementos de bioseguridad y protección personal a los estudiantes que hagan uso del Anfiteatro.
Teoría
La Bioseguridad comienza con el pensar ¿Cómo me protejo?, ¿Cómo protejo a los demás?, ¿Cuál es miresponsabilidad?; es fundamental entonces privilegiar el conocimiento de lo que puede llamarse las "Buenas Prácticas", que pasan por el principio esencial de la Bioseguridad: 'No me contagio y no contagio", “me protejo y protejo a los demás”.
Estas normas indican cómo hacer para cometer menos errores y sufrir pocos o ningún accidente y, si ellos ocurren, cómo minimizar sus consecuencias. Son eminentementeprácticas, fáciles de entender y por sobre todo, fáciles de aplicar.
El Anfiteatro de la Facultad de Medicina, es el espacio dedicado a realizar disecciones anatómicas establecidas en los programas académicos. El mantenimiento del área, manejo de los cadáveres y conservación del equipo depende de la administración de la Facultad.
Los estudiantes para ingresar al Anfiteatro y dentro de él deberántener en cuenta lo siguiente:
Guardar respeto, tolerancia, cortesía y espíritu de colaboración.
Realizar prácticas de disección, sólo bajo la supervisión del personal académico.
Tomar en cuenta las Normas de Manejo de Residuos Biológico Infeccioso.
Ingresar al trabajo con el estómago lleno, evitar desarrollar las labores asistenciales o en laboratorios con material de riesgo biológicoo tanatopráxico, con hambre.
No fumar, ni introducir e ingerir alimentos o bebidas.
No utilizar anillos, pulseras, reloj durante el tiempo laboral
Mantener el sitio de trabajo limpio y en orden
El personal académico y alumnos deben usar obligatoriamente bata de protección de manga larga, en lugar de botones que sea de cinta pegante o botón a presión para facilitar el despojo de lamisma.
Mantener el cabello limpio y recogido
Mantener las uñas cortas y limpias
Utilizar los elementos de trabajo de manera exclusiva
LAVADO DE MANOS.- Es la medida más importante y debe ser ejecutada:
o Luego de manipular sangre, fluidos corporales, secreciones, excreciones, materiales e instrumentos contaminados, tanto como se hayan usado o no guantes.
o Luego de retirarse losguantes
o Al ingresar y salir del anfiteatro
o Secarse con toalla de papel.
USO DE LOS GUANTES
o Usar guantes limpios, no necesariamente estériles, previo al contacto con: sangre, fluidos corporales, secreciones, excreciones, mucosas y materiales contaminados.
o Retirarlos luego del uso.
o Retirarlos antes de tocar áreas no contaminadas o superficies ambientales.
o Cuando un guante se rompe,se deben retirar ambos guantes, lavarse las manos con agua y jabón antiséptico y colocarse otros nuevos.
Todo material cortopunzante usado durante el procedimiento invasivo o de riesgo, deberá ser desechado en recipientes descartables adecuados (guardianes).
La ropa contaminada será depositada en bolsas plásticas y transportada para el procesamiento, en un lugar adecuado para tal fin.
Los cadáveres serán formolizados (embalsamados) para evitar su descomposición y deterioro, por personal auxiliar del Anfiteatro.
Los órganos como corazones, pulmones, riñones y cerebros serán mantenidos en formol, para evitar la contaminación por hongos, se debe utilizará ácido Fénico en la concentración adecuada.
Una vez formalizados (embalsamados) los cadáveres serán colocados en las mesasde disección cubiertos con sábanas blancas y plástico negros de preferencia hule, para evitar el deterioro y contaminación por hongos.
Los elementos o equipos de disección de propiedad de la Universidad, solo serán utilizados por los docentes únicamente durante las prácticas o en situaciones para disecciones especiales. No serán prestadas a estudiantes.
Los estudiantes deberán tener su...
Regístrate para leer el documento completo.