Angelimar
Páginas: 2 (255 palabras)
Publicado: 29 de octubre de 2013
“EMBARAZO PRECOZ”
Embarazo Precoz
INDICE
INTRODUCCION…………………………………………4
1. SELECCIÓN DEL TEMA……………………………5
2. DELIMITACION DEL TEMA………………………6
3.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………6
4. OBJETIVOS…………………………………………….7
5. MARCO TEORICO……………………………………8
- EMBARAZO PRECOZ……………………………9
- CAUSAS DEL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA……………………………………….10
-ANTICONCEPCIÓN……………………………11
- DIFERENCIA DE EDADES EN LAS RELACIONES SEXUALES……………………………12
- ABUSOS SEXUALES…………………………….13
- FACTORES SOCIOECONÓMICOS…………14
- CONSECUENCIAS DE UN EMBARAZO PRECOZ………………………………..…………………15
-MEDIDASPREVENTIVAS DE EMBARAZOS PRECOCES……………………………………………….17
-TESTIMONIOS……………………………………19
- CONCLUSIÓN…………………………………….22
-GLOSARIO……………………………………23
6. JUSTIFICACION…………………………………….25
7.HIPOTESIS……………………………………………26
8. DISEÑO METODOLOGICO……………………..26
9. RECOLECCION DE DATOS……………………..27
10. PROCESAMIENTO DE DATOS……………….29
11. INFORME FINAL………………………………….30
12. BIBLIOGRAFIA…………………………………..31
13.ANEXOS……………………………………………32
INTRODUCCION
El contenido de este trabajo es de gran importancia ya que el Embarazo Precoz en nuestro municipio ha estado aumentado la cifra y principalmente nosotros para estar informados de las causas yconsecuencias y así tomar las mejores decisiones en nuestra vida.
1.- SELECCIÓN DEL TEMA
Embarazo Precoz
2.- DELIMITACION DEL TEMA
Causas y consecuencias
del embarazo precoz
en el municipio deCuitlahuac, Ver.
3.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Actualmente en nuestro municipio se han presentado un gran índice de adolecentes embarazadas, niñas entre 10 y 18 años de edad que por lo generalsolo son apoyadas por la madre. Lo que realmente nos interesa es investigar las causas y consecuencias del Embarazo Precoz.
4.- OBJETIVOS
* Conocer causas y consecuencias del Embarazo Precoz.
*Orientar a las adolecentes embarazadas para que acudan a las diferentes instituciones que se encuentran en la región donde puedan......
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.