angie
La percepción obedece a los estímulos cerebrales logrados a través de los 5 sentidos, vista, olfato, tacto, auditivo, gusto, los cuales dan una realidad física del medio ambiente.
Los primeros estudios científicos sobre percepción no comenzaron sino hasta el siglo XIX. Con el desarrollo de la fisiología, se produjeron el primer modelo que relacionaban la magnitud de un estímulofísico con la magnitud del evento percibido, a partir de lo cual vio su surgimiento la psicofísica.
Personajes mas relevantes en el estudio de la percepción:
• Hermann von Helmholtz, médico y físico alemán que realizó experimentos de acústica y oftalmología, entre muchas otras cosas.
• Gustav Theodor Fechner, psicólogo alemán autor de la ecuación que explica la relación entre el estímulo físico yla sensación (la llamada ley de Weber-Fechner)
• Ernst Heinrich Weber, psicólogo y anatomista alemán fundador de la psicofísica.
• Wilhelm Wundt, médico alemán fundador del primer laboratorio de psicología experimental.
• Stanley Smith Stevens, psicólogo estadounidense autor de la llamada función potencial de Stevens.
• Max Wertheimer, Kurt Koffka y Wolfgang Köhler, psicólogos alemanesfundadores de la teoría de la Gestalt.
• Irving Rock, científico cognitivo estadounidense.
• David Marr, neurocientífico británico especialista en procesamiento visual.
• James J. Gibson, psicólogo estadounidense especialista en percepción visual.
• Alfred Adler, Médico, Psicólogo/Psiquiatra Infantil, Austriaco percepción Individual.Percepción
Contenido [ocultar]
1 Historia
2 Áreas
3Naturaleza de la percepción
4 Véase también
5 Bibliografía
6 Enlaces externos
[editar]Historia
Los personajes más relevantes en el estudio de percepción fueron:
[editar]Áreas
Los principales campos investigados en percepción se asemejan a los sentidos clásicos, aunque esta no es una división que se sostenga hoy en día: visión, audición, tacto, olfato y gusto. A estos habría que añadir otroscomo la propiocepción o el sentido del equilibrio. Tipos:
Percepción visual, de los dos planos de la realidad externa, (forma, color, movimiento)
Percepción Espacial, de las tres dimensiones de la realidad externa,(profundidad)
Percepción Olfativa, de los olores,
Percepción Auditiva, de los ruidos y sonidos,
Cenestesia, de los órganos internos,
Percepción Táctil, que combina los sentidos de lapiel (presión,vibración, estiramiento)
Percepción térmica, de las variaciones de temperatura (calor, frío)
Percepción del dolor, de los estímulos nocivos,
Percepción Gustativa, de los sabores,
Quimioestesia, de los sabores fuertes, no se encuentra comprometida en caso de lesión de las áreas gustativas u olfativas
Percepción del equilibrio
Kinestesia, de los movimientos de los músculos ytendones
Percepción del Tiempo, del cambio.Percibir implica la existencia de una reacción a una estimulación presente. Esta reacción se puede analizar en planos fisiológico, de consciencia o de conducta.
Percepción de la Forma
Percepción del campo magnético
[editar]Naturaleza de la percepción
La percepción es el primer proceso cognoscitivo, a través del cual los sujetos captan información delentorno, la razón de ésta información es que usa la que está implícita en las energías que llegan a los sistemas sensoriales y que permiten al individuo animal (incluyendo al hombre) formar una representación de la realidad de su entorno. La luz, por ejemplo codifica la información sobre la distribución de la materia-energía en el espacio-tiempo, permitiendo una representación de los objetos en elespacio, su movimiento y la emisión de energía luminosa.
A su vez, el sonido codifica la actividad mecánica en el entorno a través de las vibraciones de las moléculas de aire que transmiten las que acontecen en las superficies de los objetos al moverse, chocar, rozar, quebrarse, etc. En este caso son muy útiles las vibraciones generadas en los sistemas de vocalización de los organismos, que...
Regístrate para leer el documento completo.