angie
PROYECTO
Nombre: Reacondicionamiento de polietileno PE reciclado.
Institución: Centro de Servicios Financieros (SENA - Distrito Capital)
Subsector: Reciclaje De Desperdicios Y Desechos No Metálicos
Ciudad: Bogotá (Bogotá D.C)
Recursos solicitados al fondo: $ 89,889.094
Fecha de Creación: 4/2/2008 2:44:49 PM
Sumario: DIPLAST se dedica a la compra, transformación ycomercialización de plástico original y recuperado, con el fin de satisfacer las necesidades del mercado de acuerdo con los materiales locales y las necesidades del país, apoyando al sector rural olvidado por los productores que se encuentran en éste momento activos.
MERCADO
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
DEFINICIÓN DE OBJETIVOS
Objetivo General:
Crear una empresa rentable y destacada, dedicada atransformar y comercializar polietileno de alta y baja densidad original y recuperada a nivel local y nacional, para entregar una materia prima completamente limpia, libre de impurezas y contaminantes dirigida en general a cualquier empresa del sector productivo, teniendo como base las políticas ambientales y de desarrollo sostenible en Colombia.
Objetivos Específicos:
Objetivo socialSe contribuirá en la formación de nuevas generaciones de emprendedores participando en los programas del SENA para tal fin.
Aumentar las posibilidades de empleo para personal calificado y no calificado mejorando la calidad de vida para sus familias, creando 6 empleos directos al comienzo del proyecto y alrededor de 15 empleos indirectos al auspicio la asociación de personas dedicadas alreciclaje como proveedores de polietileno, dentro de los cuales se motivara la vinculación de personas con discapacidad como invidentes, sordomudos.
Objetivos económicos
Aplicar procesos de producción de base tecnológica, implementando un sistema de tratamiento eficaz, eficiente y novedoso que permita transformar una materia prima que presenta en la demanda industrial y un notable crecimientopara un material que se encuentra en grandes cantidades debido al consumo masivo.
Al determinar la demanda potencial de 9,8 toneladas mensuales y al estimar el nivel de producción de la planta en su primera etapa es de 9 toneladas mensual podemos concluir una participación en el 100%.
Sí el consumo anual de los plásticos es de 430.400 toneladas y el 54% corresponde al mercado del polietileno,la producción de DIPLAST anual de 108 toneladas abarcaría una demanda potencial del 0.046% del mercado, esto solo estimando si se tiene un turno de trabajo, si a corto plazo incrementamos la producción a dos turnos la demanda potencial sería de 0,093%.
Establecer nuevas alternativas de producción mediante la investigación y puesta en marcha de nuevos productos resultado del procesamiento demateriales plásticos originales y recuperados.
Objetivos ambientales
Contribuir con la disminución del impacto negativo que generan los residuos sólidos, aumentando la vida útil de los rellenos sanitarios, al evitar que lleguen a ellos una cantidad significativa de 70 toneladas de residuos plásticos, en el primer año del proyecto, por medio de nuestro proceso productivo.
Impactarpositivamente en las industrias que ya consumen PE en su proceso, entregando una materia prima reciclada a bajo costo, con características similares a los originales. Incursionar en sectores o industrias que consumen otros tipos de resinas que tienden a desaparecer por su alto costo y poca versatilidad, para que puedan ser suplidos por el POLIETILENO, teniendo un ahorro en su proceso productivo viendo unaconstancia en el suministro de esta materia prima que abunda.
JUSTIFICACIÓN Y ANTECEDENTES DEL PROYECTO
Aunque actualmente en Colombia existen empresas dedicadas a la transformación y comercialización de polietileno las requisiciones de satisfacción del mercado son muy altas, razón por la cual es necesaria una mayor producción del material base de nuestro proyecto.
Las resinas...
Regístrate para leer el documento completo.