Anglo americano

Páginas: 17 (4177 palabras) Publicado: 24 de agosto de 2010
NECESIDADES DE LA SOCIEDAD ACTUAL: COLECTIVOS SOCIALES TRADICIONALMENTE EXCLUIDOS DEL MUNDO EDUCATIVO Mercedes Reglero Rada1 "Lo que ocurre hoy es que los hombres viven en libertad, incluso con ciertos lujos, y se imponen simular unas necesidades que no tienen. Esta comedia de la necesidad es la gran ideología de nuestro tiempo". 2 RESUMEN En el artículo reflexionaremos acerca de los conceptos denecesidad, demanda y problema social y su relación con los procesos de cohesión y exclusión social. Y siendo conscientes de que la educación se constituye en nuestra sociedad actual como el instrumento más poderoso de prevención y resolución de carencias de los seres humanos, nombraremos dos ejemplos de colectivos sociales: desempleados y personas sin hogar, que no estando incluidostradicionalmente en los sistemas educativos, participan de modelos de intervención socioeducativa para su integración social. Palabras clave: contexto social, demandas, desarrollo, exclusión, inserción. ABSTRACT In this article we will analyse certain concepts such as necessity, demand and social problem concerning the cohesion and social exclusion processes. Being conscious that Education is the most powerfulmodern tool in the prevention and solution of human beings’ deficiencies, we may mention two samples of marginalized social collectives: unemployed and homeless, who have not been usually included in the educational programmes but participate in social educational intervention models to get their social integration. Key words: social context, demands, development, exclusion, insertion. 1.INTRODUCCIÓN De manera habitual calificamos las necesidades como sociales cuando afectan a un número considerable de personas que comparten el mismo entorno, pero en realidad, esta definición cuantitativa no se ajusta a los requerimientos de la sociedad actual. La concepción de las necesidades es una construcción social: las carencias que vivimos las personas varían en función del contexto social dondesurgen y según el momento histórico que estudiemos. Esta perspectiva relativista de la concepción de las carencias humanas es la que ha demostrado con mayor éxito hasta ahora, el por qué de su creciente complejidad junto con la de sus formas de satisfacción. Pero nos surgen interrogantes: ¿No existen entonces unas necesidades que podamos objetivar y considerar como generales o básicas para todoslos seres humanos? ¿Únicamente son comunes las carencias más básicas y primarias? Tal y como afirma Demetrio Casado, no se trata sólo de sobrevivir, sino también de vivir humanamente, lo que plantea una gama casi inabarcable de necesidades y aspiraciones (Casado y Guillén, 2001).

1 2

Licenciada en Sociología. Profesora del CES Don Bosco. SLOTERDIJK, P. (2003).Crítica de la razón cínica.Madrid: Siruela.

Las distintas tipologías y clasificaciones existentes sobre las necesidades humanas (Malinowski, Maslow, Burton o Doyal y Gough) evidencian la complejidad de trasladar a una teoría, una cuestión que se transforma permanentemente. 2. NECESIDADES, DEMANDAS, PROBLEMAS SOCIALES. Cuando hablamos de “necesidad” solemos hacer referencia a un estado de carencia de aquello que consideramosútil, positivo para el desarrollo personal y la integración social; es una tendencia natural en los seres humanos hacia la consecución de los medios que precisa y construye para su realización. La necesidad se manifiesta cuando se da una carencia o limitación en los medios para satisfacer las aspiraciones humanas. La sociedad por tanto, en su evolución va creando los recursos pertinentes parasuperar determinadas necesidades y van surgiendo a la par nuevos retos que afrontar. Cada necesidad satisfecha es la antesala para el descubrimiento de otras distintas. Lo que no significa en ningún momento que vivamos como ciudadanos situaciones de frustración permanente – siempre con necesidades que solventar–, sino que el propio desarrollo humano conlleva dicha dinámica. Las sociedades más...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Doctrina Monroe Y La Rivalidad Anglo-Americana
  • Doctrina monroe y la rivalidad anglo-americana
  • Anglo
  • O Imperio Anglo-Americano Em Rota Para O Brasil
  • Anglo American
  • Anglo American
  • Anglo american
  • Anglo Saxons

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS