Animales En Peligro De Extincion
Con la llegada del invierno en Tennessee y la comunidad científica y conservacionista americana, espera atenta a que miles de murciélagos se adentren batiendo sus alas en la cueva artificial que este estado de Estados Unidos ha construido.
De esta forma planea salvar a estos mamíferos voladores de la extinción en esta zona debido a una epidemia letal conocidacomo el síndrome de la nariz blanca.
Estos mamíferos voladores son importantes para la economía local, ya que “se comen las plagas de insectos de los cultivos, actuando como pesticidas naturales; y polinizan más de 300 plantas. Su declive está empezando a afectar seriamente a cultivos como el aguacate o el mango”.
La organización Nature Conservancy ha reunido 300 mil dólares para diseñar yconstruir una cueva artificial, “limpia del hongo y desinfectable cada verano cuando los murciélagos la abandonen”, esta cueva “tiene capacidad para alojar a más de 200 mil, pero este invierno, con la obra recién terminada, nos damos por satisfechos si entran 10 mil”, señala Cory Holliday, coordinador del proyecto.
En la península de Yucatán, un parque ecológico esta intentando evitar la extinción dela guacamaya escarlata, esta es una de las aves más vistosas de la zona y su población ha sufrido una caída catastrófica.
El parque de Xcaret, lleva trabajando desde 1993 en un programa para conservar el guacamayo rojo.
La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad arrojo que en la Selva Lacandona, en el Estado de Chiapas, existe la única población de estas aves en México,y cuenta con 150 ejemplares.
Desde la entidad afirman que “dada la precipitada reducción en distribución de la especie en México, y la baja estimación de su población, es obvio que la población silvestre de la especie ha sufrido una caída catastrófica, presentando un riesgo de desaparecer en México”.
Una especie se considera en peligro de extinción, sea vegetal o animal, cuando todos losmiembros vivos de dicho taxón están en peligro de desaparecer. Esto se puede deber tanto a la depredación directa sobre la especie como a la desaparición de un recurso del cual depende su vida, tanto por la acción del hombre, debido a cambios en el hábitat, producto de hechos fortuitos (como desastres naturales) o por cambios graduales del clima.
En la versión 2009 de la Lista Roja de la UICN, seencuentran bajo la categoría «En Peligro» 2448 taxones de animales,[1] y 2280 de plantas,[2] a los que se acoplan los encuadrados bajo la categoría «En peligro crítico», los que comprenden 1665 taxones de animales,[1] y 1575 de plantas.[2]
Estado de conservación
Artículo principal: Estado de conservación.
Los estados de conservación son los indicadores básicos de las probabilidades de que unaespecie siga existiendo en el corto o mediano plazo, en vista de factores tales como la población y su distribución, su historia natural y biológica, sus depredadores y otros aspectos.
[editar] Lista Roja
La categoría "en peligro" en la versión 3.1 de 2008 de la Lista Roja de la UICN.
La categoría "en peligro crítico" en la versión 3.1 de 2008 de la Lista Roja de la UICN.
La Lista Rojaelaborada por la UICN es la más difundida de las clasificaciones de los estados de conservación de las especies. En la lista, hay dos categorías con criterios específicos en los cuales son clasificados los taxones que corren el riesgo de desaparecer: "en peligro" (abreviado oficialmente como EN desde su nombre original en inglés, Endangered) y "en peligro crítico" (abreviado oficialmente como CR desdesu nombre original en inglés, Critically Endangered). Estas últimas dos categorías, junto con "vulnerable", integran a las especies amenazadas dentro de la lista.
Las categorías de "en peligro" y "en peligro crítico" contienen a todos las especies que han mostrado importantes fluctuaciones en su distribución geográfica, junto con una disminución o fragmentación de ella; una población de...
Regístrate para leer el documento completo.