Animales en via de extinsion
Aguará Guazú
Características:
El aguará guazú puede medir unos 80 centímetros de alto por 1,25 metro de largo, a lo cual hay que agregar una cola de unos 40 centímetros. Es de pelaje rojizo que se aclara cerca del vientre y a lo largo del lomo tiene una raya negra. También son negros su hocico y las patas. Las largas extremidades le permiten ser un velozcorredor y un muy buen saltador, bien adaptado a los terrenos abiertos e inundados donde habita. Se estima que puede vivir entre doce y quince años.
Aguará-guazú:
El nombre, aguará guazú, significa zorro grande, en guaraní. Además suele llamárselo lobo de crin o lobo rojo. su nombre científico es "chrysocyon brachyurus" (illiger). Pertenece a la clase de los mamíferos, orden carnívora y familiacanidae. Esta especie ha sido declarada monumento Natural Provincial en la Provincia de Corrientes.
Su Habitat:
El aguará guazú habita zonas inundables, con pastizales y pajonales que tienen isletas, del este de Formosa y chaco, y la Provincia de Corrientes. También se lo encuentra en el sur de Brasil y Paraguay y en el extremo este de Bolivia. En el siglo pasado se extinguieron los aguará guazúque habitaban la República del Uruguay y la región bonaerense lindera con el Río de la Plata.
Su alimentación:
Es un animal solitario, tímido y desconfiado, que suele cazar al anochecer y durante la noche. se alimenta por lo general con pequeños mamíferos y aves, además de vegetales. Para ello captura ranas, lagartos, víboras, cuises, armadillos o insectos. También persigue aves, devora sushuevos y come distintos frutos y raíces.
[pic]
[pic]
Tatú Carreta
Nombre científico: Priodontes maximus.
Otros nombres vulgares: Armadillo. Peludo o Tatú gigante. Tatú guazú. Tatú-canasta.
Descripción general y características.
Es un mamífero grande. Mide de 1,50 a 1,60 m. de largo. incluyendo la cola.Llega a pesar hasta 50-60 kg.El caparazón está compuesto por numerosas placas, las máspequeñas están en la cola y en las patas. La coloración general es parda. siendo amarillento en los flancos. El hocico es alargado y las orejas no son muy grandes. En las manos tiene uñas grandes, largas. La hembra posee dos mamas.
Comportamiento.
Se alimenta de lombrices, carroña, termitas, hormigas, larvas de insectos, pequeños ofidios. Es de hábitos crepusculares o nocturnos y de andarsolitario. Con las uñas delanteras, excava grandes cuevas que ocupa como refugio. Tiene una cría por nacimiento.
Hábitat.
Montes chaqueños con vegetación xerófila.
Distribución geográfica.
Desde el este de Venezuela, las Guyanas, sur de Colombia, este de Perú y de Ecuador, Bolivia, Paraguay y Brasil.
En Argentina la zona chaqueña de Salta, Formosa, Chaco y Santiago del Estero. Antiguamente seextendía más al Sur.
Causas de la disminución.
Es perseguido por los cazadores para consumir la carne. Se lo captura para llevarlo a los zoológicos, museos, coleccionistas, o bien para ocupar el caparazón como caja de resonancia o exhibirlo taxidermizado.
Curiosidades.
La carne de este animal es consumida asada o al horno. Lo mismo que la de sus parientes menores (peludos, mulitas).
La grasa seutiliza en la medicina criolla, para los dolores musculares y articulares. Los distintos miembros de esta familia tienen en las creencias indígenas, un buen concepto. es así que afirman que estos animales fueron los primeros en "remover la tierra' con sus fuertes garras y además son muy buenos e inteligentes.
[pic]
Yacaré overo
Orden: Crocodylia Familia: Crocodylidae
Nombre Científico:Caiman latirostris
Distribución:
Habita en las cuencas de ríos y esteros en las provincias de Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Chaco, Formosa, Jujuy y Salta.
Descripción:
De coloración verde clara con listas y pintas negras en los juveniles y verde oliváceo o plomizo, salpicado de manchas y rayas negruzcas y amarillentas en el lomo de los adultos - Hocico corto y ancho de...
Regístrate para leer el documento completo.