Animales por orden alabetico

Páginas: 11 (2629 palabras) Publicado: 12 de junio de 2013
A
Abeja. Anthophila
Se calcula que su edad es de alrededor de 100 millones de años.
Se las encuentra en todos los continentes excepto en la Antártida, están en todos los hábitats donde hay plantas con flores (magnoliofitas o angiospermas).
Las abejas son los polinizadores más importantes de las plantas con flores o magnoliófitas. Con sus patas transfieren el polen a las canastas de polenque pueden ser de dos tipos: scopas ocorbículas.  La abeja posee dos antenas (órganos del olfato), que le sirven para localizar las flores, y dos pares de alas, muy delgadas, que permiten a algunas especies, largos vuelos de hasta 12 km.
B
Ballena. Balaenidae
Mioceno temprano
 Hacen grandes migraciones desde los mares fríos, donde se alimentan, a los cálidos, donde se aparean y reproducen.Son cosmopolitas y también se encuentran en el Mediterráneo.
Miden de 5 a 25 metros de longitud, tienen la cola dispuesta en un plano horizontal, lo que les facilita la ascensión a la superficie, donde tienen que subir a respirar, aunque pueden aguantar hasta una hora bajo el agua. Tienen dos espiráculos, orificios nasales, situados en la cima de la cabeza, por los que expulsan agua acompañada amenudo de mucosidades. La gestación dura unos 12 meses y normalmente tienen un único ballenato, que alimentan con una leche especialmente nutritiva. Su esperanza de vida es de unos 30 años.
C
Caballo. Equus ferus caballus.
Hace 55 millones de años.
América, Eurasia y África.
En la naturaleza los caballos son presas de los depredadores y por ello tienen fuertes instintos de huida y defensa. Suprimera reacción ante una amenaza es asustarse y huir pero también son capaces de defenderse cuando no pueden escapar o cuando se amenaza a sus crías. Suelen ser curiosos, y cuando se asustan suelen investigar un instante sobre la causa de su miedo y no siempre huyen al descubrir que hay peligro. Son animales sociales que establecen vínculos de unión con individuos de su propia especie y con otrosanimales, incluidos los humanos.
D
Dingo. Canis lupus dingo
Hace 5.000 años
Asia y Australia.
La mayoría de los dingos son vistos solos, aunque normalmente pertenecen a manadas que se reúnen cada tantos días para socializar. Las marcas de territorio y ataques a manadas rivales se incrementan en estas reuniones. Las manadas de dingos suelen tener de 3 a 12 miembros en zonas de poca actividadhumana. Se distingue una jerarquía, además diferenciada una para hembras y otra para machos, y la jerarquía se mantiene mediante agresividad. La reproducción está limitada a la pareja dominante, y los miembros subordinados se encargan de cuidar a los cachorros. Los dingos no ladran tanto como los perros ordinarios, los dingos aúllan mucho y frecuentemente.
E
Elefante. Elephantidae
Plioceno.Asia y África.
El elefante produce una variada gama de sonidos, con los cuales expresa diversas emociones. El más conocido es el barrito, que hace cuando está asustado. También utiliza infrasonidos, lo cual le permite comunicarse con individuos situados a varios kilómetros de distancia. Estos sonidos, de frecuencias de hasta tan sólo cinco hertzios, se transmiten, además de por el aire, a travésdel terreno, pudiendo ser detectados mediante las patas antes de llegar al oído del animal, al ser la velocidad de propagación del sonido mayor en el suelo que en el aire. El elefante africano es el mamífero con el tiempo de gestación más largo, aproximadamente 22 meses, y pesa unos 115 kg al nacer.
F
Foca. Phocidae
Mioceno
Las focas habitan las regiones costeras de buena parte del globo, conla excepción de las zonas tropicales.
La estructura social de las focas varía enormemente entre especies; a diferencia de los leones marinos, no suelen formar grandes colonias. Algunas especies forman parejas monógamas, otras se asocian en pequeñas tribus, y los elefantes marinos forman manadas compuestas por un macho dominante y un harén de hembras. Son predadores sumamente eficaces,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • proyectos de ordenanza animales
  • animales en orden alfabetico
  • Ordenanza de protección animal en el munucipio girardot
  • Ordenanza de compromiso Animal, Santiago Centro
  • Ordenamiento Del Estado
  • Ordenador
  • El Ordenador
  • ordenadores

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS