animales

Páginas: 5 (1026 palabras) Publicado: 27 de marzo de 2013
Panthera pardus
Saltar a: navegación, búsqueda
«Leopardos» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Leopardos (desambiguación).
Commons-emblem-notice.svg

Leopardo
Leopard on a horizontal tree trunk.jpg
Estado de conservación
Casi amenazado (NT)
Casi amenazado (UICN)1
Clasificación científica
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia
Subclase:Theria
Infraclase: Placentalia
Orden: Carnivora
Suborden: Feliformia
Familia: Felidae
Subfamilia: Pantherinae
Género: Panthera
Especie: P. pardus
Nombre binomial
Panthera pardus
Linnaeus 1758
Distribución
distribución del leopardo
distribución del leopardo
/ presencia histórica

/ presencia incierta

/ presencia muy fragmentada
/ presenciaverificada
Subespecies
Véase el texto
Sinonimia
Felis pardus Linnaeus,1758
Leopardo, ejemplar melánico (pantera negra).

El leopardo (Panthera pardus) es un mamífero carnívoro de la familia de los félidos. Como los otros tres grandes felinos del género Panthera, el león, el tigre y el jaguar, están caracterizados por una modificación en el hueso hioides que les permite rugir. También se lellama pantera, cuando presenta un pelaje completamente oscuro (melánico).
Índice

1 Etimología
2 Hábitat
3 Características
3.1 Panteras negras
4 Biología
5 Reproducción
6 Hábitos
7 Alimentación
8 Subespecies
8.1 Subespecies extintas
9 Referencias
10 Enlaces externos

Etimología

En la Antigüedad, el leopardo era considerado unhíbrido de un león y una pantera, como queda reflejado en su nombre, el cual se compone de las palabras griegas de λέων leōn (león) y πάρδος pardos (pantera macho). Está además relacionado con el Sánscrito पृदाकु pṛdāku (serpiente, tigre, pantera) y probablemente se deriva de la lengua mediterránea, así como del egipcio.
Hábitat

El leopardo es uno de los grandes felinos más adaptables. Exceptoen desiertos, habita en todo tipo de hábitats siempre que tenga un lugar donde esconderse y existan suficientes presas para sobrevivir; se encuentra presente en todo tipo de bosques y selvas, en las sabanas, en los sembrados y en lugares rocosos. En algunos hábitats, el leopardo desarrolla formas para evadir a otros depredadores mayores o más numerosos como es el caso del león y las hienas enÁfrica y el tigre en Asia. Realmente, el único factor que limita al leopardo son las personas.
Características

Habitualmente se suele confundir con el guepardo, con el cual comparte un aspecto muy similar (pelaje amarillo con motas oscuras), pero del cual difiere enormemente tanto en características físicas como en comportamiento, siendo el guepardo llamativamente menos agresivo que el leopardo;además el leopardo no tiene los característicos lacrimales negros que encuadran el morro del guepardo.

El leopardo tiene una silueta bastante maciza, con la cabeza redonda y la cola larga y fina.2 Sus patas son potentes, con 4 dedos en las posteriores y 5 en las anteriores, siendo todas sus garras retráctiles.2 Alcanzan de 91 cm a 1,91 m.de longitud, más de 58 a 110 cm de la cola, y una altura enla cruz de 45 a 78 cm.3 Los machos adultos llegan a pesar entre 37 y 90 kg, y las hembras de 28 a 60 kg.3

Su fórmula dental es la siguiente: 3/3, 1/1, 3/2, 1/1 = 30.2
Panteras negras
Artículo principal: Pantera negra.

Se denomina así a los leopardos melánicos. El color negro es producido por una gran cantidad de melanóforos (células pertenecientes a una de las capas de la piel)distribuidos por toda la superficie corporal.
Biología

Los leopardos cazan preferentemente por la noche y acostumbran a pasar el día durmiendo entre la vegetación, en cuevas de otros animales o, a menudo, sobre la rama de un árbol al que trepan con agilidad a pesar del tamaño que poseen. Por lo general suelen evitar en lo posible la presencia del ser humano debido al temor que les infunde.

Para el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Los animales
  • Animales
  • Animales
  • Animales
  • Animales
  • Los animales
  • Animales
  • animales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS