animales
Mamífero
Cebus apella margaritae
Distribución
En Venezuela la única población existente al norte del Orinoco se encuentra en la Isla de Margarita, donde permanece aislada del resto de la especie y conforma una subespecie endémica denominada Cebus apella margaritae. Su distribución está seriamente fragmentada y restringida a parches de bosque húmedo tropical, en la SerraníaEl Copey y los cerros El Tamoco, Tragaplata, La Valla y Matasiete.
Situación Actual
Es el primate venezolano en mayor peligro de extinción, lo cual es altamente probable si los factores que lo amenazan no son controlados.
Tamaño poblacional Estimado
El tamaño poblacional total se ubica en unos 200 a 250 individuos. La población está fragmentada en pequeños grupos familiares, dispersos yaislados en las diferentes montañas de la isla.
Principales Amenazas
Su hábitat esta disminuyendo por cuestiones de urbanismo y agricultura. Se le extermina al ser considerado una plaga para los cultivos. Se le captura para su uso como mascota. La fragmentación poblacional está ocasionando un problema de deterioro genético por endogamia lo que determina la pérdida de su vitalidad.
Medidas deConservación
Ha sido poco estudiado. Es necesario desarrollar proyectos que permitan el estudio de esta especie en forma general a fin de diseñar políticas de conservación.
Venado de Margarita o Venado Caramerudo
Mamífero
Odocoileus virginianus margaritae
Distribución
El venado de Margarita, Odocoileus virginianus margaritae, es una subespecie endémica de la Isla de Margarita en el Estado NuevaEsparta (Danields 1991), encontrándose tanto al este de la isla como en la Península de Macanao. Habita principalmente en áreas de matorral espinoso y en quebradas relativamente húmedas donde se alimenta de hojas, ramas, frutas y otras materias vegetales. Ha desaparecido en la mayor parte de las áreas bajas, restringiéndose a las partes altas de montañas, lejos del alcance de la influencia humana (verOdocoileus virginianus gymnotis para información sobre la especie, distribución nacional e internacional).
Situación Actual
Las poblaciones del venado de Margarita actualmente se encuentran seriamente fragmentadas, con dos núcleos principales: uno ubicado en la Península de Macanao y otro en la zona central montañosa del extremo este de la isla (Bisbal 1983). En el pasado también eranabundantes en la Isla de Coche (significa venado en Guaiquerí), donde se extinguieron tras la llegada de los conquistadores (Jácome 1992). Estas poblaciones son tal vez las más amenazadas de la especie a nivel nacional, ya que se encuentran decreciendo drásticamente y la población al este de la Isla de Margarita está prácticamente extinta (Rojas-Suárez com. pers.). La población aislada en la Península deMacanao se encuentra en mejor estado y puede ser recuperada y estabilizada si se adoptan medidas urgentes de guardería, conservación y manejo, ya que la gran tolerancia de la especie a la presencia de hábitat intervenidos y su coexistencia con poblados humanos en otras zonas de su distribución (Teer 1991) apoyan el argumento de su posible recuperación.
Tamaño Poblacional Estimado
No se poseendatos precisos. En el lado este de la isla, los lugareños señalan una disminución extrema en poco tiempo y no son frecuentes los avistamientos. En la Península de Macanao el venado de Margarita es relativamente abundante, especialmente en zonas altas de las montañas alejadas de centros poblados.
Principales Amenazas
La cacería excesiva ha sido la principal causa de la situación actual del venado deMargarita. De hecho, la presión aún es muy alta, incluso dentro de áreas protegidas, las cuales son frecuentemente invadidas por conucos y cazadores. Al este de la isla gran parte de su hábitat ha desaparecido o está seriamente fragmentado por desarrollos turísticos y urbanos. En la actualidad, la acelerada destrucción ambiental de las zonas bajas de Macanao, principalmente por la extracción de...
Regístrate para leer el documento completo.