Animales
| Clase: | Mammalia |
| Orden | Carnivora |
| Familia: | Procyonidae |
| Status UICN ver 3.1: | Sin datos |
| Status CITES: | Sin datos |
Nombrecientífico: Procyon lotor insularis, Procyon insularis (Merriam, 1898)}Descripción general y característicasSon de color gris/marrón con las zonas bajas grises y la cola algo dorada; además presentael típico antifaz negro de los mapaches.Miden entre 84 y 90 cm. de largo incluyendo la cola, por lo que es de tamaño similar al del mapache común y por lo tanto no es un ejemplo de enanismoinsular.ComportamientoSe alimentan de invertebrados, pequeños mamíferos, peces, ranas, frutas y semillas. También pueden comer huevos y pichones de aves, e incluso de reptiles. Principalmente compuesta de variosartrópodos, ranas, peces, frutos secos, semillas, bellotas, bayas. Aunque en cautividad se les ha visto lavando los alimentos, no se sabe si en la naturaleza actúan de la misma manera.El periodo degestación es de 60 a 73 días, y tienen entre tres y cuatro cachorros en cada parto. Las crías nacen con los ojos cerrados, y los abren a la tercera semana. Los jóvenes se separan de la madre a finaldel invierno.Crean madrigueras para refugiarse.Hábitat y distribución geográficaSólo habitan el archipiélago de las Tres Marías, en el Océano Pacífico, a 112 km de las costas del estado mexicano deNayarit, del cual forma parte. Por lo tanto, son endémicas de México, al igual que el mapache de Cozumel (Procyon pygmaeus), otro mapache también en peligro crítico.Habita en esta isla dentro de hábitatsde bosque tropical caducifolio y subcaducifolio, encontrándose desde el nivel del mar hasta los 615 m.Causas de disminuciónEstá en peligro debido a la caza, la pérdida de hábitat, al pequeño tamaño desu distribución, y a que algunos son capturados como mascotas (pero no para la venta, si no para disfrute propio).Medidas de conservaciónEn 1996 estos mapaches fueron incluidos en la lista de...
Regístrate para leer el documento completo.