anime
1. CLASES SOCIALES QUE EXISTIAN EN LA COLONIA CON SUS CARACTERISTICAS:
Españoles y descendientes:
-No era un grupo numeroso.
-Los españoles que venían directamente desde España recibían el nombre de peninsulares y generalmente ocupaban cargos en el gobierno.
- Los hijos de españoles nacidos en América recibían el nombre de criollos.
-La aristocracia estaba integrada por lospeninsulares y los criollos.
Indígenas:
- fueron obligados a trabajar en condiciones muy malas, realizando trabajos muy pesados, como los lavaderos de oro.
-Como estaban débiles eran presa fácil de las enfermedades que trajeron los conquistadores.
Mestizos, mulatos y zambos:
-Los mestizos surgieron del contacto entre los conquistadores españoles y las mujeres indias.
-Los mestizos vivíanprincipalmente en el campo, donde trabajaban como peones y también realizaban trabajos en las minas.
-La posición de los mestizos era difícil, pues no tenían una identidad clara, ya que desarrollaban lealtades tanto hacia los españoles como hacia los indios.
Negros:
-Muchos de ellos llegaron al país como esclavos de los conquistadores.
-Prácticamente no podían huir, pues rápidamente eranapresados y restituidos a sus amos.
- Las mujeres se dedicaban a las labores domésticas, la preparación de pan o a la confección de prendas.
2. TIPOS Y CLASES DE MITOS, LEYENDAS INDÍGENAS DE COLOMBIA (2):
Tipos y clases de mitos:
- Mitos teogónicos: Relatan el origen y la historia de los dioses. Por ejemplo, Atenea surgiendo armada de la cabeza de Zeus.
- Mitos etiológicos: Explican el origende los seres y de las cosas; intentan dar una explicación a las peculiaridades del presente.
Leyendas indígenas de Colombia: La madre del río
Los indios chaimas querían agua y para ello se propusieron llevar las aguas de un manantial hasta su caserío después de consultar con el pinché. Este les dijo: “para mí es muy fácil hacer lo que pedís, yo con solo mandarlo ya queda hecho; pero deboadvertirlos que esa agua tiene su madre, esta madre es un serpiente y muy feroz”. Entonces los indios desistieron de su intento.
Los indígenas tenían creencias sobre los antiguos pobladores de Antioquia, representados por los indios aburraes, del valle de Aburrá, los omagas de Amagá, los sinafanaes de Fredonia, los nutivaras y catíos de Frontino, los nutabes de Porce, los armas entre Sonsón yAbejorral, los pozos de Salamina, los pácoras, los chocoes, los chahamíes y los urabaes, en su mayoría pertenecientes a las castas del Caribe que se extendían hasta los quimbayas y los zenúes.
Veneraban las lagunas de las alturas, tenían ritos para el nacimiento, para la adolescencia, el matrimonio y los entierros de sus deudos, rendían culto de acuerdo a las tradiciones recibidas de sus antepasados alsol, la luna, el rayo, el fuego, la lluvia y la tormenta, entre otros.
Los negros de África trajeron el miedo al “coco”, que aun hoy sigue siendo motivo de espanto para los niños.
2. Bochica
bochica. O Nemqueteba, el dios civilizador chibcha, representado en un anciano de cabellera blanca y lenguas barbas que llevaba un bordón de macana en mano y adornos de una cruz. Bochica enseño a loschibchas a hilar, tejer mantas, pintar las telas, elaborar la cerámica y predicó los preceptos morales, sociales y políticos. Gámeza fue el primer pueblo chibcha que brindó hospitalidad a Bochica. Después de su obra de predicación y enseñanzas útiles al pueblo chibcha, Bochica desapareció en Iza, después de haberse establecido en Sogamoso, que desde entonces se convirtió en la ciudad sagrada de loschibchas, quienes anualmente hacían sus fiestas para celebrar la venida de Bochica.
1.
3. culturas indígenas colombianas con su ubicación.
Distribución de la población indígena según etnias por territorial DANE y Departamentos
Territoriales DANE y departamentos
Pueblos indígenas o etnias
Norte
Atlántico
Mokana
Cesar
Arhuaco, Kogui, Wiwa, Yuko, kankuamo
La Guajira
Arhuaco, Kogui,...
Regístrate para leer el documento completo.