Animismo
El antropólogo británico Sir Edward B. Tylor desarrolló el concepto de animismo en el siglo 19. Tylor animismo considera como la etapa más primitiva en la evolución de la religión.Sugirió que la contemplación de los sueños y trances y la observación de muerte han provocado los pueblos primitivos de concebir el alma humana y de espíritus, y que estas concepciones espirituales, seproyecta sobre el mundo natural. A pesar de que no desarrollados secuencia evolutiva fija, Tylor postulado que la creencia en el animismo llevó a la definición de las deidades más generalizada y,finalmente, a la adoración de un dios único. Este punto de vista evolutivo de la religión ha sido rechazada por muchos antropólogos del siglo 20, que tienden a subrayar los aspectos colectivos y socialesde la religión primitiva.
Información Católica
(América, Anima, el Alma)
El animismo es la doctrina o teoría del alma. En el lenguaje corriente el término tiene una doble significación:
I.FILOSÓFICA - la doctrina de que el alma es el principio de la vida en el hombre y en otros seres vivos. Tal como se aplica al hombre que encarna la esencia de espiritista en contraposición a la filosofíamaterialista.
II. Etnológico - una teoría propuesta en los últimos años para explicar el origen y desarrollo de la religión. Como tal, es conocido como el alma o fantasma-teoría de la religión.
Losprincipios generales del animismo son:
En último término, se trata de una teoría biológica, y de intentos por explicar todos los fenómenos a través de analogías con fenómenos biológicos. Para el...
Regístrate para leer el documento completo.