Anmos
Páginas: 20 (4863 palabras)
Publicado: 29 de abril de 2010
Definición
Existen distintas definiciones de inversión que han dado prestigiosos economistas. Entre ellas, podemos citar por ejemplo, la de Tarragó Sabaté que dice que "la inversión consiste en la aplicación de recursos financieros a la creación, renovación, ampliación o mejora de la capacidad operativa de la empresa".
Peumans, dice que "la inversión es todo desembolso de recursosfinancieros para adquirir bienes concretos durables o instrumentos de producción, denominados bienes de equipo, y que la empresa utilizará durante varios años para cumplir su objeto social".
Así podríamos citar a diversos autores más, que han dado definiciones parecidas, o con ligeras diferencias o matices, pero que en general todas vienen a decirnos que las inversiones consisten en un procesopor el cual un sujeto decide vincular recursos financieros líquidos a cambio de expectativas de obtener unos beneficios también líquidos, a lo largo de un plazo de tiempo, denominado vida útil, u horizonte temporal del proyecto.
De esta definición, hay que resaltar:
a) Liquidez de los recursos financieros vinculados.
b) Certeza (más o menos exacta) del desembolso inicial.
c) Incertidumbre de losbeneficios futuros.
Ciertos autores, establecen como elementos de la inversión:
1) El sujeto de la inversión (generalmente empresa)
2) El objeto de la inversión (ejemplo: adquisición de equipo)
3) El coste de la inversión o inversión inicial. Desembolso que hay que hacer en el momento cero para llevar adelante el proyecto.
4) La corriente de cobros y pagos líquidos que originará la inversióndurante su vida útil.
5) El tiempo ( y momentos) durante el cual el proyecto generará flujos financieros.
6) El posible valor residual
Elementos de la inverisno
En todo proceso de inversión se pueden distinguir cinco elementos, a saber:
1. El sujeto de la inversión:
Es la persona que en última instancia tomara la decisión de invertir o no y que tendrá que suministrarlos recursos líquidos necesarios. Algunos autores distinguen entre sujeto físico (asimilable a las decisiones de inversión del tipo doméstico, donde los beneficios se miden en términos de utilidad) y sujeto ideal o jurídica (donde los beneficios se miden en términos monetarios). Los análisis que se expondrán solo serán validos para evaluar inversiones cuyo objeto es obtener beneficios medibles entérminos monetarios y no de utilidad para el consumidor.
2. El objeto de la inversión:
Es el bien o conjunto de bienes en los que se va a materializar la inversión, el análisis de la rentabilidad de la inversión es independiente, hasta cierto punto del objeto en la que esta se materialice. Este solo tendrá importancia a la hora de reducir el proceso a una corriente de cobros yotra de pagos.
3. El Coste de la inversión:
También llamada inversión inicial, es el desembolso presente y cierto en el que hay que incurrir para llevar adelante el proceso de inversión. Nótese que este costo puede o no coincidir con el precio total del activo objeto de la inversión, si parte de este se aplaza en el tiempo. Por otro lado tampoco se ha de materializar en activosinventariables, pueden ser gastos de investigación, de instalación, y puesta en marcha, de prospección de mercado, de recogida de información, de formación del personal, etc. En definitiva, importa el monto total de dinero del que hay que disponer para llevar adelante el proyecto.
4. La corriente de pagos:
Será el conjunto de desembolsos líquidos a los que habrá de hacersefrente a lo largo de la vida útil de la inversión. Dichos desembolsos podrán salir directamente de la corriente de cobros o, en determinados casos tendrán que ser afrontados por medio de la tesorería externa, lo que generará un tratamiento diferente a efectos del análisis.
5. La corriente de cobros:
Es decir los cobros frutos que el sujeto de la inversión espere obtener del...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.