ANNA esmalte
ANNA LUISA SOTO RIOS
2-A ODONTOLOGÍA
OPERATORIA DENTAL
DR. JISSAN AGUIRRE VALDEZ
ESMALTE DENTARIO
18/ Feb/ 2015 los Mochis Sinaloa.
¿Qué es el esmalte?
El esmalte cubre la corona anatómica de los dientes. Es La matriz extracelular más altamente mineralizada que conocemos y contiene aproximadamente 96% de sustancias inorgánicas y 4% de materia orgánica y agua, resultando en una caparesistente apta para la masticación.
El esmalte es translucido y el color varía desde blanco amarillento en zonas cervicales hasta blanco grisáceo en bordes incisales, dependiendo de su proximidad con la dentina a la cual también protege.
El grosor también varía desde un máximo aproximado de 2.5mm en oclusal o incisal, hasta terminar en filo como de cuchillo en la línea cervical.
La amelogénesis es elproceso fisiológico de la formación del esmalte por los ameloblastos, células diferenciadas a partir del epitelio dentario interno en el órgano del esmalte.
Los ameloblastos sintetizan la matriz orgánica que contiene las proteínas amelogeninas, enamelinas, ameloblastinas, tuftelinas y parvalbumina.
Una vez completado el grosor de cada región de la corona, los ameloblastos inician el proceso demaduración de esta matriz, reducen el tamaño de la célula y eliminan la mayor cantidad de proteínas y agua y permiten el paso de minerales para que los cristales de hidroxiapatita que han iniciado su formación alcancen su tamaño final.
Todo este proceso se inicia en la zona de las cúspides y bordes incisales, terminando en el cuello.
La matriz orgánica se deposita en capas sobre la dentina reciénmineralizada, desde el futuro limite amelodentinario hasta la superficie externa.
La unidad estructural básica del esmalte maduro es la varilla o prisma del esmalte, que son estructuras longitudinales, de curso sinuoso en cantidades de 5 a 12 millones y están compuestos de cristales de hidroxiapatita finamente empacados y con orientaciones diversas dentro de los prismas.
Esta deposición provoca lavisualización de prismas y sustancia interprismática, que en cortes transversales, se asemejan a una raqueta u ojo de cerradura, intercalando las cabezas y colas de los prismas entre sí.
La superficie externa y la unión amelodentaria son prismáticas. La compleja interrelación de los prismas produce algunas de las características estructurales vistas en el esmalte maduro, que dificultan aún más lainterpretación de su estructura.
Cubiertas superficiales
Cutícula primaria: es el epitelio dentario reducido adherido por una membrana basal que se pierde después de la erupción dental, la película secundaria o adquirida se forma por un precipitado de proteínas salivales y elementos inorgánicos.
Placa bacteriana: matriz proteica blanda, adherida a la película adquirida y esta colonizada porbacterias. Su persistencia inicia el proceso de caries dental y la enfermedad periodontal.
1.-CALCIFICACIÓN
Los ameloblastos se diferencian a partir de células del epitelio oral embrionario y reciben su aporte metabólico del órgano del esmalte a través del estrato intermedio. Durante el proceso de la amilogénesis, los ameloblastos secretan por un borde basal una mezcla de proteínas de la matriz delesmalte. Es probable que la amilogénesis constituya un sustrato idóneo para la precipitación del hidroxiapatito carbonatado a partir del medio local sobresaturado de calcio y fosfato. Conforme aumenta de tamaño cada cristal de apatito, se van disolviendo la amelogenina inmediatamente adyacente y gran parte de la enamelina. Los cristales siguen creciendo, formando cristales alargados de apatitoamontonados en orden (prismas de esmalte) correspondientes a los ameloblastos progenitores, con una capa de separación rica en enamelina entre los primas.
Durante la formación del esmalte la velocidad de disolución de las proteínas de la matriz parece depender de la temperatura; los episodios febriles durante la formación del esmalte originan defectos en la estructura del esmalte. La velocidad de...
Regístrate para leer el documento completo.