Anomalías de la Morfogénesis Dentaria

Páginas: 10 (2427 palabras) Publicado: 19 de diciembre de 2014




Universidad de Guayaquil
Facultad Piloto de Odontología

Anatomía Patológica
Tema: Anomalías de la Morfogénesis Dentaria

Docente: Dra. Yajaira Ávila Granizo

Integrantes:
Miguel Bazantes C.
Thalía Bohórquez M.
Giancarlo Erazo Vaca.
Kristy Escala Gomezcuello.
Doménica Mercado E.
Leonardo Mercado O.
Sharon Rosales Rizo.
Larry navas Vásquez.
Juana Pérez RamosParalelo 3
2014




INTRODUCCIÓN
Los factores que provocan anomalías dentarias actúan a partir del segundo mes de vida intrauterina y, según la fase del desarrollo en que se encuentre el órgano del esmalte y los tejidos dentarios
Las alteraciones del desarrollo embriológico de la dentición provocan anomalías y displasias dentarias. Los factores patogénos implicados en las alteraciones deldesarrollo dentario son básicamente dos: genéticos y ambientales. Según la fase del desarrollo en que afecten al órgano del esmalte y a los tejidos dentarios, aparecerán diferentes anomalías y/o displasias dentales. El control genético del desarrollo dentario se lleva a cabo mediante dos procesos: a) control de la histogénesis del esmalte y la dentina, y b) la especificación del tipo, tamaño yposición de cada diente.
Además de alterar la morfología dentaria, tienen efectos genéticos y afectan a otros órganos, provocando síndromes hereditarios en los que uno de sus rasgos es la alteración dentarias morfogeneticas dentarias










Objetivos

Objetivo general
Analizar los diferentes tipos de anomalías dentarias para saber las consecuencias que se pueden presentar al notratarlas a tiempo


Objetivos específicos
Reconocer el estado morfológico normal y anormal de cada pieza dentaria
Detallar las causas y las razones por las cuales se producen estas anomalías
distinguir cada una de estas anomalías morfológicas para asi diagnosticar oportunamente












GIGANTISMO
El gigantismo consiste en un aumento de tamaño sin deformación apreciable, esmás frecuentes en las piezas permanentes y puede ser total, coronario, o radicular
El gigantismo total abarca los incisivos centrales superiores, los caninos e incluso los molares. El tamaño 3cm de largo por 1,5 de ancho, que contrastan con el tamaño normal.
FRECUENCIA: el gigantismo radicular aparecen los caninos y primeros molares, cuando en maxilares fuertes se observan dientes bienimplantados, pero con coronas relativamente pequeñas.
También los incisivos centrales superiores suelen presentar aumento de volumen coronario, radicular o total.
Es raro observar gigantismo en incisivos laterales, premolares superiores e inferiores.
HISTOPATOLOGÍA: la relación y distribución de los tejidos que conforman la pieza dentaria es, completamente normal en esta anomalía
Patogenia: esoscura, la desigual distribución de material en la calcificación dentaria de por resultado y la soldadura de los folículos dan una desproporción entre el volumen de la corona y el de la raíz: gigantismo coronario y radicular
CORRELACIÓN:
El gigantismo coronario, cuando se trata de un incisivo central superior puede producir un efecto cosmético desagradable, por lo tanto siempre que lo permitala oclusión, articulación y edad del individuo, modifíquese la posición mediante ortodoncia o utilizando métodos ortopédicos.

Piezas dentarias con gigantismo Dentición Normal






ENANISMO
Disminución del volumen de la pieza dentaria, es habitual que las piezas dentarias conserven sus proporciones anatómicas normales, enanismo suele ser coronario,radicular o total.
El enanismo parece estar vinculado al desarrollo de los huesos maxilares, de más de piezas suplementarias que son enanas
FRECUENCIA: mayor en incisivos laterales superiores, los segundos premolares e incluso terceros molares superiores, es muy frecuentes dientes supernumerarios y en los dentículos de los tumores odontogeneticos odontomas
Su causa se supone que es la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Anomalias dentarias
  • Anomalias Dentarias
  • Anomalias Dentarias
  • anomalias Dentarias
  • Anomalias dentarias
  • anomalías dentarias
  • anomalias dentarias
  • Anomalias dentarias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS