Anorexia y Bulimia
Número creciente de niños sufren estos trastornos alimenticios que hasta hace poco se consideraban propios de adolescentes, jóvenes o adultos. ¿La razón? Niños y niñasde 10 años idealizan al “cuerpo ideal” como aquél que es esbelto y pretenden obtenerlo. Se estima que en la Ciudad de México, el 75% de las niñas y 65% de varones entre 9 y 13 años de edad viven muypreocupados por engordar, según estudio realizado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM, psiquiatra adscrito a la Clínica de Trastornos de la Alimentación, perteneciente al InstitutoNacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Subirán (INCMNSZ), cuya sede se encuentra en la capital del país.
“Entre los diversos factores que confluyen en la generación de dicho trastorno seencuentra el entorno social, donde la imagen extremadamente delgada es la que rige y el hecho de ser llamados ‘gordos’ implica connotación ofensiva y discriminatoria. Así, anorexia (falta anormal deapetito), bulimia (el afectado se provoca vómito después de comer) y obesidad se detectan cada vez con más frecuencia en la infancia, lo que es indicio de que los menores han tenido grandes carencias deafecto, además de nutrición manipulada.
“Este tipo de afecciones, que solían aparecer principalmente en adolescentes y jóvenes, ahora las padecen niños, pues se ha desarrollado fenómeno de rechazosocial hacia los chicos obesos, el cual genera trastornos de alimentación e, incluso, dependencia a drogas y alcohol. Desde pequeños (entre el segundo y tercer año de vida), a causa de problemas afectivos,empiezan a experimentar conductas de rechazo a la comida, pues no sienten apetito e, incluso, aprietan los labios para no comer”, explica el entrevistado.
Alarmante situación
“En investigacionesrecientes ha demostrado que niños y niñas con edad promedio de 10 años ya tienen noción del supuesto ‘cuerpo ideal’, de ahí que 1 de cada 9 presenten problemas de anorexia y 3 de cada 7 bulimia. En...
Regístrate para leer el documento completo.