ANOREXIA

Páginas: 10 (2460 palabras) Publicado: 15 de diciembre de 2014
TRASTORNOS ALIMENTARIOS, ANOREXIA Y BULIIMIA
ÍNDICE

1. Introducción
2. Marco teórico
3. Trastornos alimentarios.
3.1 Anorexia nerviosa
3.1.1 Causas
3.1.2 Tratamiento
3.2 Bulimia
3.2.1 Causas
3.2.2 Síntomas
3.2.3 Tratamiento
4. Conclusiones.
5. Bibliografía.























1. Introducción
El presente trabajo ha sido realizado con el objetivo derecaudar información referente a un tema tan actual y trascendental como el de los trastornos alimentarios, determinando la influencia de los medios de comunicación y otros factores  en la aparición de esta enfermedad, ya que es nuestra labor como psicólogos y miembros de la sociedad, la promoción de una correcta alimentación para evitar que el índice de mortalidad causado por estos trastornosaumente.

2. Marco Teórico
Durante muchos años, la belleza ha sido considerada como uno de los principales atributos de las personas. Incluso en la actualidad, se le otorga más importancia a la apariencia física, que a cualidades como la inteligencia, o características de personalidad. Es así, que no resulta difícil encontrar que los personajes o modelos expuestos por los medios de comunicacióncomo televisión, revistas, afiches o diarios, reúnen un conjunto de atributos físicos que los hacen ser vistos como casi perfectos y deseados.
En las últimas décadas, se han ido gestando cambios socioculturales, en los que ya no sólo se asocia a la mujer como delgada y delicada.

3. Trastornos Alimenticios
Los trastornos alimentarios son entidades clínicas complejas con importantes implicanciasfísicas, psicológicas y sociales que afectan tanto a la población femenina como a la masculina. En realidad, se sabe que dichos trastornos se caracterizan por un comportamiento alimentario perturbado así como por una alteración de la percepción de la forma y el peso corporal. La base de este trastorno se halla en una alteración psicológica y biológica, que llega a afectar considerablemente lasalud, relaciones y actividades de las personas que padecen dicho trastorno.
Andersen, mencionan que los desórdenes de la alimentación son devastadores y particularmente afectan a los adolescentes y a los adultos jóvenes. Diversos estudios sugieren que las conductas de los desórdenes de la alimentación ocurren en un continuum en el que por un lado se encuentra una conducta asintomática no frenada, ypor el otro extremo se encuentran los desórdenes alimentarios en su forma clínica.
No se ha identificado una causa concreta en la aparición de los trastornos alimentarios, y tampoco sería adecuado atribuirla a un sólo factor. Sin embargo, actualmente se cree importante considerar una perspectiva multicausal que incluya factores biológicos, psicológicos, individuales, familiares y socioculturalesque interactúen entre sí. Estos factores, además de ser los causantes de la patología, afectan el desarrollo intrapersonal y las relaciones interpersonales y pueden llevar a las personas a presentar afectos negativos, pensamiento obsesivo y comportamientos compulsivos.
Como mencionan Martínez, Zusman, Hartley, Morote y Calderón (2003), estas entidades clínicas tienen una causalidadplurideterminada, donde intervienen múltiples factores predisponentes, precipitantes y de mantenimiento, que entran en juego en un momento determinado.
Entre los síntomas más alarmantes de estos desordenes están las dietas tempranas, baja autoestima, familias rígidas o caóticas, pobre soporte parental, desórdenes del estado del ánimo como depresión y trastornos de ansiedad y el bombardeo de los medios decomunicación que enfatizan el ideal de la delgadez. Se sabe además, que en varones existen ciertos factores de riesgo que pueden inducir a desarrollar este trastorno, como por ejemplo la práctica exagerada del ejercicio, la sexualidad precoz, presencia de co-morbilidad psiquiátrica y experiencias de vida negativas.
En el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (APA, 2002), se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • No a la anorexia
  • Anorexia
  • ¿Que es la anorexia?
  • Anorexia
  • Anorexia
  • Anorexia
  • Anorexia
  • Anorexia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS