Anorexia

Páginas: 18 (4495 palabras) Publicado: 20 de diciembre de 2012
Indice
Contenido: Páginas:
Introducción. 1
¿ Qué es un trastorno alimentario ?. 2
¿ Por qué se dan, en general, en la adolescencia ?. 2
¿ Qué podemos hacer para no tenerla ?. 3
¿ Qué es la Anorexia ?. 4
¿ Qué es la Anorexia Nerviosa ? 5
¿ Porqué me ocurre ?. 6
¿ Que me ocurre ?. 7−8
Los Criterios para un diagnóstico son. 8
¿ Qué es la Bulimia ?. 9
Los Criteriospara un diagnóstico son. 9
Bulimia Nerviosa. 10
Los Criterios para un diagnóstico son. 10
Signos y síntomas de la Bulimia. 11
Automanejo. 11
La Guerra contra La Bulimia y La Anorexia. 12−13
Situación Actual de la Anorexia y la Bulimia. 14
Casos reales de Anorexia y Bulimia. 15
Bibliografía 16
Conclusión 17
Introducción
Mirarse a sí mismo con buenos ojos, aceptar lo queuno es y lo que tiene y decirse todos los días frases amables, es la mejor medicina para la salud y el bienestar".
Frente al ideal de delgadez propuesto en la actualidad por la sociedad, muchos adolescentes inician una dieta estricta. Sintiéndose admirados por su entorno, dejan de alimentarse, adelgazando cada día más.
Un alto porcentaje de adolescentes son anoréxicas y el número se elevaconstantemente. Debido a que el trastorno puede ser fatal, las anoréxicas necesitan ayuda profesional para recuperarse Son los familiares quienes deben estimular a estas adolescentes a empezar un tratamiento.
En el presente trabajo daremos a conocer 2 enfermedades que actualmente afectan a gran parte de los jóvenes, especialmente mujeres, que mueren por tener una figura esbelta
La bulimia es untrastorno del comer en el cual una persona reiteradamente se atiborra al comer, luego se autoinduce vómitos, usa diuréticos, laxantes, ayunos o hace ejercicios excesivos para prevenir el aumento de peso.
¿Qué es un trastorno alimentario?
El término trastorno alimentario se refiere en general a trastornos psicológicos que comportan graves anormalidades en el comportamiento de ingesta; es decir, la basey fundamento de dichos trastornos se halla en la alteración psicológica. Entre ellos, los más conocidos son: la anorexia nerviosa y la bulimia. Se trata de trastornos graves que afectan a las mujeres mucho más que a los hombres y en preferencia en la etapa adolescente o preadulta. Suelen asociarse con psicopatología grave e interfieren en el funcionamiento normal de la vida social, de trabajo yde estudio. Deberíamos hacer hincapié en la distorsión que representan en el desarrollo personal de las jóvenes. La necesidad de dedicar todos los esfuerzos a la pérdida de peso aísla, crea dificultades, entorpece la adquisición de otros aprendizajes necesarios e interfiere, causando mucho malestar, en el desarrollo de la propia vida.
¿Por qué se dan, en general, en la adolescencia?
La apariciónde estas enfermedades relacionadas con la alimentación se dan especialmente en la adolescencia, entre los 14 y los 20 años, ya que es una etapa en la que el cuerpo se está desarrollando y cambiando abruptamente y la imagen mental que tenemos del propio cuerpo es más lenta que su evolución biológica.
La responsabilidad de un adolescente enfermo recaiga sobre la publicidad y los medios, quemuestran modelos perfectos del hombre y la mujer, delgados y bellos, o sobre la misma familia, pero lo cierto es que ambos núcleos sustentan, por así decirlo, la evolución que realiza la enfermedad en un adolescente en plena formación física y psíquica, y son a la vez quienes pueden ir erradicando la enfermedad de quienes la padecen y de la sociedad toda.
Es una enfermedad familiar que tiene comosíntoma a uno de sus miembros padeciendo bulimia o anorexia.
Se deben aceptar como enfermedades que se originan en el seno mismo de la familia, y que pueden actuar como síntoma de conflictos internos, personales y de tensiones en las interrelaciones padres−hijos−hermanos.
Esta problemática bio−psico−social debe alertar a los adultos en general y a los padres en especial acerca de los adolescentes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • No a la anorexia
  • Anorexia
  • ¿Que es la anorexia?
  • Anorexia
  • Anorexia
  • Anorexia
  • Anorexia
  • Anorexia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS