Anorgasmia
1: n la enfermedad psicosomática en la medida que las emociones, el estrés o sentimientos negativos son más intensos, también lo son esas respuestasemocionales o cognitivas Las enfermedades psicosomáticas pueden ser de muy diversos tipos. Entre las más frecuentes en nuestra sociedad se encuentran:
Digestivas: colon irritable, úlcera, colitis, gastritis,reflujo, constipación, diarreas, dolor abdominal, etc
Respiratorias: asma, bronquitis, rinitis alérgica, tos, sensación de ahogo, etc.
Cardiovasculares: hipertensión arterial, infarto del miocardio,hemorragias cerebrales, neurosis cardíacas, etc.
Genitourinarias: vaginismo, trastornos menstruales, enuresis, etc.
Endocrinas: trastornos de tiroides, diabetes, obesidad, etc.
Dermatológicas:dermatitis, acné, psoriasis, eczemas, alopecia, vitíligo, etc.
Musculares: cefaleas, tortícolis, dolor de espalda, parálisis facial, etc.
Sexuales: eyaculación precoz, disfunción eréctil, anorgasmia,diversas disfunciones sexuales, etc.
2:La anorgasmia es la inhibición recurrente y persistente del orgasmo, manifestada por su ausencia tras una fase de excitación normal, y producida a través de unaestimulación que pueda considerarse adecuada en intensidad, duración y tipo. Es, junto con la falta de deseo, una de las disfunciones sexuales más comunes de la mujer. Puede haber anorgasmia en elhombre, pero es menos frecuente y difícilmente diagnosticada, ya que se oculta tras el prejuicio erróneo de que la eyaculación es un orgasmo.
3:. Tipos de…
Anorgasmia primaria: la sufre quien nunca haobtenido el orgasmo, ni a través del coito ni por masturbación, a pesar de poder -o no- eyacular normalmente.
Anorgasmia secundaria: la sufre quien, tras una época de haber tenido orgasmos connormalidad, deja de experimentarlos de forma sistemática.
Anorgasmia absoluta: cuando no es capaz de alcanzar el orgasmo mediante ningún procedimiento (autoestimulación, heteromasturbación, etc.)....
Regístrate para leer el documento completo.