Anova - 1 Factor
APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DE VARIANZA DE 1 FACTOR A LA PRODUCCIÓN DE JITOMATE EN EL RANCHO SAN JOSÉ DE CELAYA GUANAJUATO.
Taller de investigación II
06/12/2011
Ayrton Andrade Rodríguez
INDICE
1.-INTRODUCCIÓN.
2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
3.-JUSTIFICACIÓN Y RELEVANCIA
4.-OBJETIVOS4.1-Objetivo general
4.2-Objetivo especifico
5.-PREGUNTAS DE LA INVESTIGACIÓN
6.-ALCANCES Y LIMITACIONES
7.-ANTECEDENTES
8.-MARCO TEÓRICO
9.-MÉTODO
10.-RESULTADOS OBTENIDOS
11.-CONCLUSIONES
12.-IMPACTO ECONOMICO
13.-BIBLIOGRAFIA
1.-INTRODUCCIÓN.
En el campo de la agricultura se sabe que son muchos los factores que afectan a la calidad dela producción, por lo cual es importante y necesario identificar que factores son los más significativos para la buena o mala calidad del producto final.
Factores como: el clima, tipo de terreno, fertilizantes, fumigantes, maquinaria, mano de ombra urtilizada, etc. afectan directamente a la calidad y cantidad de producto terminado.
En esta investigación voy a enfocarme al volumen de produccióngenerado por 4 diferentes equipos de trabajo de los que dispone la compañía.
La compañía es una organización familiar, la cual se encuentra en desarrollo y buscan contar con el mejor equipo de trabajo que sea posible.
Estas pruebas iban a realizarse cómo una prueba piloto para la contratación de un equipo de trabajo para las próximas cosechas y me fueron proporcionados los datos obtenidosdel experimento.
El análisis de la varianza (ANOVA, ANalysis Of VAriance, según terminología inglesa) es una colección de modelos estadísticos y sus procedimientos asociados, en el cual la varianza está particionada en ciertos componentes debidos a diferentes variables explicativas.
El ANOVA es la herramienta estadística mediante la cual se procesaron los datos obtenidos en el experimento ymediante la misma se obtendrán las conclusiones necesarias para tomar una decisión benefactora para la organización.
2.-PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA
En cual quier industria u organización se llevan a cabo procesos o actividades necesarias para el buen funcionamiento de las actividades productivas.
Es esencial tomar las medidas necesarias para que los productos o servicios brindadospor una industria sean de la mejor calidad posible, sin embargo, en la mayoría de los casos va a haber defectos o cosas que mejorar.
Con el análisis de varianza es posible identificar los factores que afectan tanto positiva como negativamente al funcionamiento de algunos procesos o experimentos.
Utilizando el ANOVA como herramienta se pueden usar los factores que más afectan en algún procesopara mejorar el mismo y así obtener los mejores resultados posibles.
En este caso me voy a enfocar al volumen de la producción de jitomate.
Para la práctica del experimento se le asignaron 5 días de trabajo a cada equipo en la cosecha del jitomate, por lo cual, son 4 niveles(4 equipos) en el experimento y 5 repeticiones para cada nivel.
El orden de los días de trabajo de cada equipo fuealeatorizado para evitar que los datos sufrieran cambios significativos los días finales del experimento(cambios tales como fallas de los operadores a causa del cansancio en los últimos días de experimentación).
La respuesta que se midió fue el número de kilogramos de jitomate cosechados diariamente y con esto se pretende ver si hay diferencia significativa en el volumen de producción variando elequipo de trabajo empleado para la producción.
Los datos se procesaron en la siguiente tabla:
|Equipo de |Día 1 |Día 2 |Día 3 |Día 4 |Día 5 |
|trabajo | | | | | |
|1 | | | | |...
Regístrate para leer el documento completo.