Ansiedad generalizada
Definición, Características y Prevalencia del Trastorno de Ansiedad Generalizado (TAG)
Muchas veces la ansiedad puede ayudarnos a enfrentarnos a situaciones cotidianas problemáticas. Pero quienes presentan este trastorno de ansiedad generalizado (TAG), sienten ansiedad a cada momento y sin causa aparente, por lo que para evitar efectos desagradables, lleganincluso a suspender tareas y actividades que realizan.
Suelen preocuparse de forma excesiva por actos cotidianos que resultan normales para otros.
El TAG se encuentra dentro de los trastornos de ansiedad del EJE I del DSM-IV (1994).
En un inicio se considero dentro de los trastornos de ansiedad y depresivos (Barlow, Esler y Vitali, 1998). Hoy alcanza una identidad propia yposee las siguientes características:
1. ansiedad y preocupación excesiva (expectación excesiva) Criterio A.
2. Dificultad para controlar la ansiedad. Criterio B.
3. inquietud, fatiga precoz, dificultad para concentrarse, irritabilidad, tensión muscular y trastorno del sueño. Criterio C.
4. Situaciones ansiogenas no son sólo las provocadas en el resto de los trastornos delEJE I. Criterio D.
5. Dificultad para controlar las preocupaciones que les provocan, además malestar subjetivo, deterioro social, etc. Criterio E.
6. La ansiedad no debe ser producto de una sustancia o enfermedad general, o no aparecer exclusivamente en el transcurso de un trastorno del ánimo, psicótico o generalizado. Criterio F.
Además el TAG puede presentar otros síntomascomo temblores, inquietud motora, etc, así como síntomas somáticos como manos frías, diarreas, etc. Siendo su síntoma más importante aquellos que se encuentran relacionados con problemas cardiovasculares.
El TAG puede presentar comorbilidad con trastornos del estado de ánimo, otros trastornos de ansiedad (60% tiene otro trastorno del eje I), trastornos relacionados con sustancias y otrosgeneralmente asociados a estrés.
El inicio de este trastorno suele encontrarse al comienzo de la adolescencia o al inicio de la edad adulta (20 años aprox.).
La prevalencia global presentada por el TAG es del 5% y la de un año es del 3%. En cuanto al curso que puede llegar a tomar este trastorno es crónico y cambiante, posee períodos de agravamiento relacionados con períodos de estrés.El TAG se diagnóstica el doble a mujeres que en hombres.
No hay un componente único que provoque el trastorno de ansiedad, pero pueden existir personas que desarrollan o heredan susceptibilidad biológica para ello. Además de la herencia también pueden presentarse factores como la personalidad, sustancias químicas del cerebro y experiencias de vida.
La importancia social del TAG esalta 33-40% de la población puede requerir tratamiento para esto, lo que coincide con Fifer quien encontró que el 33% de los pacientes de consultas médicas de estados unidos mostraron síntomas de ansiedad.
Tratamientos Farmacológicos
Como bien se sabe, el tratamiento con farmacoterapia es muy importante para poder tratar determinados trastornos. Desde este punto de vista, el TAG se ha tratadotradicionalmente con barbitúricos y metacualona. Los barbitúricos son antidepresivos que tienen un efecto sedante. Esto ha ido evolucionando y para los años sesenta se utlizabn las benzodiacepinas y en los ochenta la buspirona y antidepresivos. Los estudios indican que los efectos de las benzodiacepinas no son significativamente mejores que los de un medicamento placebo, al excepción de eltratamiento con pacientes más severos, donde se evidenciaba una mejora sustancial.
A pesar de las ventajas que puede proporcionar un tratamiento farmacológico, los efectos secundarios que éstos acarrean (sedación, torpeza psicomotora y amnesia anterógrada) disminuyen la eficiencia de las intervenciones psicológicas. No se saben los efectos a largo plazo de las benzodiacepinas, además de que...
Regístrate para leer el documento completo.