ANSIEDAD POR SEPARACION
La ansiedad por separación ,o también conocida como híper-apego, es un problema de comportamiento que presentan ciertos perros cuando se quedan solos en casa o, aun estandoel dueño en esta,cuando no tienen acceso a él.
Cuando un perro con ansiedad por separación se separa de su propietario puede manifestar su ansiedad de distintas maneras:
1- DISMINUYENDO SU ACTIVIDAD,acompañada de DISMINUCIÓN O AUSENCIA DE APETITO y probablemente con cambios fisiológicos de estrés. Estos casos no suelen ser molestos y por eso no suelen suponer un problema para su propietario.
2-AUMENTANDO SU ACTIVIDAD. Esto suele conllevar una conducta destructiva hacia objetos de la casa u objetos propiedad de su propietario, lo cual si que supone un problema y muchos propietarios acuden alveterinario comentándolo.
3- AUMENTANDO SUS VOCALIZACIONES. Es decir, el perro expresa su ansiedad ladrando, aullando o gimiendo. Esto puede resultar un problema para su propietario y sus vecinos,pudiéndole traer problemas con estos últimos.
4- DEFECANDOSE U ORINANDOSE en casa, lo cual no deja de ser molesto para el propietario.
Hay ciertas pautas que el propietario puede adoptar para intentarcorregir o disminuir este problema pero es recomendable que lo haga bajo la supervisión de su veterinario.
• Hacer EJERCICIO con el perro justo antes de que el perro vaya a ser dejado solo en casa y asíel perro estará tranquilo mientras el propietario se ausente
• IR CAMBIANDO LAS RUTINAS A LA HORA DE ABANDONAR EL DOMICILIO, ya que el perro comienza su ansiedad desde el momento que empieza a verque el dueño realiza los pasos previos a irse (desayunar a las mañanas, ducharse, vestirse,..) y en los casos más graves simular salidas del domicilio sin llegar a abandonarlo. Con esto conseguiremosdesconcertar al perro y que no sepa cuando vamos a salir realmente.
• A la hora de llegar a casa, si nuestra macota muestra mucha alegría, no hacerle caso hasta que este este tranquilo, con lo que...
Regístrate para leer el documento completo.