Antígona
La tragedia trata sobre temas que nacen con la existencia y desarrolla conflictos inherentes al hombre.
Antígona se escribió en el siglo V. a.c pero ha conservado a lo largo de la historia suvalor emotivo y trágico. Antígona constituye un verdadero modelo para la reflexión humana pues trata sobre aquellos valores opuestos que todo ser humano tiene que conciliar :
lo público y lo privado,la ley natural y la ley de los hombres, lo divino y lo humano, la obediencia o la rebelión etc.
La tragedia pertenece a la saga tebana y lleva a su punto máximo la maldición del linaje de loslabdicidas.
Los sobrinos de Creonte, Eteocles y Polinices se matan mutuamente y Creonte prohibe la celebración de los honores fúnebres para Polinices bajo pena de lapidación pública a quien ose transgredirsu mandato.
Sin embargo, Antígona, que es un alma bella, es decir un alma fiel a sí misma y a sus propias convicciones. Decide, mostrando fuerte coraje, desobedecer la ley de Creonte porconsiderarla una ley injusta.
Recordemos que la ley de Creonte era una ley tirana, ley de un rey humano, es decir una ley basada en el poder y no necesariamente en la verdad.
Antígona cree firmemente en quese deben rendir honores fúnebres a su hermano y se basa en una convicción interior y en lo que ella considera una ley que está más allá de lo que los hombres hagan o dejen de hacer, es decir una leydivina que dicta que todo ser humano merece unos honores fúnebres dignos. Antígona entierra a su hermano y Creonte pese a que es la prometida de su hijo se ve obligado a castigarla con la muerte.Aquí se observa claramente como la defensa de las propias convicciones más allá de lo que pueda dictar la ley de los hombres genera una fuerte violencia. Esta violencia se ve representada en el...
Regístrate para leer el documento completo.