Antalogia Cuentos

Páginas: 9 (2119 palabras) Publicado: 5 de marzo de 2013
Secundaria: escuela secundaria general 131 mayo J. Trinidad López Rivas.
Grado y turno: 2°B turno vespertino.
Asignatura: Español.
Maestro: Anuar Vera Plasencia.
Titulo del trabajo: Antología de cuentos.
Nombre: cristina gillian González Rodríguez.
Fecha: 23/10/2012
Lugar: Guadalajara, jal.

INDICE
INDICE

Introducción………………………………………….3
Fotohomero adame……………………………………..4
Foto juan jose arreola………………………………………….5
Cuento el conejo y el coyote…………………………………….6-8
Cuento el guardagujas………………………………………………..9-18
Cuento el rinoceronte……………………………………………………19-21
Cuento de sinesio de rodas……………………………………………..22-24
Comentarios……………………………………………………………………..25.

INTRODUCCION.
Este proyecto se basa en cuentos, en recopilar cuentos mexicanos yo busquecuentos de los autores juan José Arreola y homero adame ellos hicieron esos cuentos que a continuación les mostrare me llamaron la atención por eso quise ponerlos aquí en mi proyecto y me gustaría que los leyeran para que se trasladen a un lugar de reflexión y diversión e imaginación.

NOMBRE: HOMERO Adanmee
BIBLIOGRAFIA:http://adameleyendas.wordpress.com/

NOMBRE: JUAN JOSE ARREOLA.BIBLIOGRAFIA: http://www.ciudadseva.com

EL CONEJO & EL COYOTE
CUENTO TRADICIONAL MEXICANO
Había una vez una viejita que tenía sembradíos de lechuga, rábanos y betabeles, y había un conejito que llegaba todas las noches a comérselos. Harta de eso, la viejita ponía trampas, pero como el conejo era muy audaz nunca caía. Un día la viejita pensó:
.«A la próxima le voy a poner un monito decebo, a ver si con eso se asusta y ya no viene.»
. Pasaron los días y llegó el conejo con el afán de comer algo. Cuando vio al monito, comenzó a burlarse de él, pero como éste no le contestaba, el conejo le dijo: «Mira, monito, no te voy a comer». De todos modos, le siguió haciendo bromas y lo empezó a golpear hasta quedarse pegado, pues el monito era de cebo tipo engrudo. Como en ese momento laviejita no andaba por ahí, no se dio cuenta de que el conejo se había quedado atrapado. Sin embargo, en eso llegó el coyote y al verlo así lo pescó. Pero el conejito, muy astuto, le dijo:
. –Por favor no me comas, coyote. Mira, ¿ves aquella majada que está allá? Dime, cuál chivita te gusta y ahorita te la traigo.
. Como ese coyote era un poco tonto, le creyó. Al soltarlo el conejo se fuecorriendo lo más rápido que pudo y sólo se le veían las orejitas moverse. El coyote se quedó esperando que le trajera la chivita, pero aquél nunca regresó con la presa. Cuento recopilado por Homero Adame.
. Al poco tiempo el coyote se volvió a encontrar al conejo y le dijo:
. –Ya te pesqué otra vez, conejito. Hace varios días te andaba buscando y como me hiciste trampa ahora sí te voy a comer.
.–No’mbre, coyotito, déjame explicarte: resulta que atrapé la cabra que te dije, pero cuando te fui a buscar no te encontré, así que se me ocurrió hacerla chicharrones. Por eso aquí me ves preparándolos. Hm… están quedando al puro punto -explicó el conejo. (Cuento en un blog de Homero Adame.)
. –Está bien -dijo el coyote-, ahorita nos los comemos.
. El coyote empezó a menear el cazo dondesupuestamente estaban los chicharrones que no eran tal, sino un panal de abejas que zumbaban, produciendo un ruido como si algo estuviera friéndose. En eso el conejo le dijo que en un rato regresaba y se fue lo más rápido que pudo, mientras el tonto coyote seguía meneando sus supuestos chicharrones. Como es de esperarse, lo picaron bastante las abejas. Cuento recopilado por Homero Adame.
. A la nochesiguiente, el conejo estaba comiéndose unos rábanos en la huerta de la viejita y el coyote lo vio y que lo pesca.
. –Mira, conejo mañoso, traigo un hambre atroz y no hay más remedio comerte a ti, al fin y al cabo ya te burlaste de mí dos veces.
. Cuando estaba a punto de darle una mordida, el conejo le dijo:
. –No, coyote, no seas tonto. ¿A poco crees que se te va a quitar el hambre con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Antalogia
  • Antalogia
  • Antalogia
  • antalogia
  • Antalogia
  • antalogia
  • antalogia
  • antalogia literaria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS