Ante la violencia tolerancia cero
Es una acción ejercida por una o varias personas en donde se somete que de manera intencional al maltrato, presión sufrimiento, manipulación u otra acción que atente contra la integridad tanto físico como psicológica y moral de cualquier persona o grupo de personas".
"La violencia es la presión síquica o abuso de la fuerza ejercida contra una persona con el propósito deobtener fines contra la voluntad de la víctima".
LA VIOLENCIA EN LAS ETAPAS DE LA VIDA
• Efecto profundo sobre la mujer.
• Empieza antes del nacimiento, en algunos países, con abortos selectivos según el sexo. O al nacer, cuando los padres desesperados por tener un hijo varón pueden matar a sus bebés del sexo femenino. Y sigue afectando a la mujer a lo largo de su vida. Todos los años, millonesde niñas son sometidas a la mutilación de sus genitales. Las niñas tienen mayor probabilidad que sus hermanos de ser violadas o agredidas sexualmente por miembros de su familia, por personas en posiciones de poder o confianza, o por personas ajenas. En algunos países, cuando una mujer soltera o adolescente es violada, puede ser obligada a contraer matrimonio con su agresor, o ser encarcelada porhaber cometido un acto "delictivo". La mujer que queda embarazada antes del matrimonio puede ser golpeada, condenada al ostracismo o asesinada por sus familiares, aunque el embarazo sea producto de una violación.
• Cuando hablamos de violencia creemos que solo es "dar golpes’’, pero estamos equivocados. Existen varios tipos de violencias, entre ellos podemos citar:
• Violencia en la familia(intra familiar).
• Violencia Psicológica o mental.
• Mutilación genital femenina (MGF).
CAUSAS DE LA VIOLENCIA
CAUSAS DE LA VIOLENCIA
• EL ALCOHOLISMO.
• FALTA DE CONCIENCIA EN LOS HABITANTES DE UNA SOCIEDAD: CREEN QUE ESTA ES LA MEJOR FORMA DE REALIZAR LAS COSAS: HUELGAS, TIROTEOS, GOLPES, ETC.
• EL NO PODER CONTROLAR LOS IMPULSOS.
• LA FALTA DE COMPRENSIÓN HACIA LOS NIÑOS.
•LA DROGADICCIÓN.
LA VIOLENCIA SE ORIGINA EN LA FALTA DE CONSIDERACIÓN HACIA LA SOCIEDAD EN QUE VIVIMOS, SI CREAMOS MAYOR CONCIENCIA EN NOSOTROS MISMOS, SI ANALIZAMOS QUE LA VIOLENCIA NO ES LA MEJOR FORMA DE ALCANZAR LAS METAS, DE SEGURO NUESTRA SOCIEDAD CRECERÁ Y SE DESARROLLARÍA.
CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA
La violencia trae dos tipos de consecuencias: Físicas y Psicológicas
a)Consecuencias para la salud
b) Consecuencias físicas
c) Homicidio
d) Lesiones graves
e) Lesiones durante el embarazo
f) Lesiones a los niños
g) Embarazo no deseado y a temprana edad
h) Vulnerabilidad a las enfermedades
. Efectos en el niño derivados de haber presenciado actos de violencia
Las investigaciones han indicado que los niños que presencian actos de violencia en el hogar suelen padecermuchos de los síntomas que tienen los niños que han sido maltratados física o sexualmente. Las niñas que presencian a su padre o padrastro tratando violentamente a su madre tienen además más probabilidad de aceptar la violencia como parte normal del matrimonio que las niñas de hogares no violentos. Los varones que han presenciado la misma violencia, por otro lado, tienen mayor probabilidad de serviolentos con sus compañeras como adultos.
Etimología[editar]
La violencia fue asociada desde tiempos muy remotos a la idea de la fuerza física y el poder. Los romanos llamaban vis, vires a esa fuerza, al vigor que permite que la voluntad de uno se imponga sobre la de otro. Vis tempestatis se llama en latín el ‘vigor de una tempestad’. En el Código de Justiniano se habla de una ‘fuerza mayor,que no se puede resistir’ (vis magna cui resisti non potest).
Vis dio lugar al adjetivo violentus que, aplicado a cosas, se puede traducir como ‘violento’, ‘impetuoso’, ‘furioso’, ‘incontenible’, y cuando se refiere a personas, como ‘fuerte’, ‘violento’, ‘irascible’. De violentus se derivaron violare --con el sentido de ‘agredir con violencia’, ‘maltratar’, ‘arruinar’, ‘dañar’-- y violentia,...
Regístrate para leer el documento completo.