antecedente
1. test de Cooper : El Test de Cooper es una prueba de resistencia que se basa en recorrer la mayor distancia posible en 12 minutos a una velocidad constante. Fue diseñado en 1968 por el Dr. Kenneth H. Cooper (Oklahoma,1931) para el ejército de los Estados Unidos. Posteriormente se ha aplicado en diferentes instituciones, tanto públicas como privadas. La generalización de su uso hizo queCooper ampliara el test para diferentes grupos de edad, incluyendo también a las mujeres para mejorar su salud.
2.test de Ruffier-Dickson: es una prueba que se realiza para medir la resistencia aeróbica al esfuerzo de corta duración y la capacidad de recuperación cardíaca, y por tanto el nivel de forma física de una persona.fue la prueba más utilizada en Francia para valorar el estado físico delos deportistas, en la década de los 80.Es un test basado en una fórmula que sirve para obtener un coeficiente que nos da una valoración acerca de nuestro estado de forma. Dicho coeficiente se obtiene mediante la realización de 30 flexiones de piernas de un tiempo de 45 segundos.
I = ((P0 + P1 + P2) - 200) / 10
P0 = Pulsaciones por minuto en reposo (basal).
P1 = Pulsaciones por minuto después delejercicio (adaptación).
P2 = Pulsaciones por minuto después de un minuto de recuperación (recuperación).
3. test de Course Navette: El test de Course-Navette o Test de Resistencia Cardio respiratoria o Test Léger es una prueba creada por Lucque Léger en la que el sujeto va desplazándose de un punto a otro situado a 20 metros de distancia y realizando un cambio de sentido al ritmo indicado poruna señal sonora que va acelerándose progresivamente. El momento en que el individuo interrumpe la prueba es el que indica su resistencia cardiorrespiratoria.
II.
Flexibilidad en brazos: brazo estirado al pecho, brazo flexionado por encima del hombro
Flexibilidad de piernas: tijeras, Flexibilidad de isquiotibiales,
Flexibilidad de tronco: círculos con los brazos, flexión de tronco,tención de tronco, extensiones laterales, elevación lateral de piernas.
Flexibilidad profunda: con toda la planta del pie apoyada sobre la marca correspondiente. Se flexiona todo el cuerpo llevando los brazos atrás por entre las piernas, de forma suave y sin tirones. Se mantienen unos segundos ambos brazos paralelos (sin adelantar uno con respecto al otro) sobre la cinta en la distancia máximaconseguida. No se permite apoyar las
Manos sobre la cinta
Fuerza de brazos: estiramiento de brazos, flexiones de brazos (lagartijas), aeróbicos, y ejercicios con mancuernas
Fuerza en piernas: desplantes, sentadilla, elevación lateral, eleva pierna, levanta cadera.
Fuerza en abdomen: abdominales, cruce alterno de los pies, crunch, pedalada,rodillas al pecho .
Coordinación ojo-mano Lanza una pelota detenis contra una pared con una mano y recógela con la otra. Cambia de manos. ¿Más difícil todavía? Hazlo de pie sobre una almohada.
Velocidad: Fartlek de inicio, relevos, Subidas cortas, menos de 200mts, Repeticiones cortas, entre 200 y 800mts ,Repeticiones medias, entre 800 y 2000mts , Repeticiones largas, más de 2000mts ,Escaleras
Agilidad: carrera de obstáculos, equilibrio sobre una pierna,saltar la cuerda, carraras de aceleración.
III.
IV.
Reacción: salto de cuerda , circuito de obstáculos , carrera de relevos
Ritmo: mímica, danza, saltos, saltos de rana
Sincronización: yoga, Lanzar la pelota con ambas manos y alternar.
Equilibrio: estatua, el flamenco
Respiración: Inspiración abdominal, ventral y costal
V.
1. las proteínas sirven para mejorar el proceso dereparación de tejido y fortalece los músculos.
2. Vitamina A: leche, quesos, yema de huevo, vegetales y frutas amarillas y anaranjadas, verduras de hoja, manteca y margarina.
Vitamina B1: levadura, legumbres, cereales integrales, carne de cerdo, vaca y aves. Vitamina B2: hígado, lácteos, levadura, mariscos, huevos y frutas secas.
Vitamina B6: levadura, hígado, carnes, cereales integrales,...
Regístrate para leer el documento completo.