Antecedentes De Chile

Páginas: 8 (1971 palabras) Publicado: 17 de agosto de 2015



Nome e Cognome dell’Alunno : _______________________________________________

Classe : 1ª Media Superiore _______ Data : _________________
Professore: Sergio Molina



ANTECEDENTES DE CHILE



1. Forma y situación geográfica del territorio

- Ubicación, límites y superficie del territorio nacional

El territorio es uno de los elementos constitutivos del Estado y la base material sobre lacual el gobierno puede ejercer plena soberanía. El territorio nacional se subdivide en terrestre continental (incluye las islas continentales), insular oceánico, antártico, marítimo y aéreo.

A. Territorio terrestre sudamericano

El territorio chileno se ubica en el extremo sur-occidental de América del Sur, entre los 17º30' y los 56º30'de Latitud Sur y entre los 67º y los 75º de Longitud Oeste(hasta los 109º LO, considerando Isla de Pascua), siendo el eje central el meridiano 70º de Longitud Oeste.

Nuestro país limita al norte con el Perú, en la línea de la concordia (Tratado de 1929); al nor-este con Bolivia (Tratado de 1904) entre el hito tripartito al norte de Visviri (Chile, Perú y Bolivia) y el hito tripartito de Zapaleri (Chile, Bolivia y Argentina); por el este limita conArgentina (Tratado de 1881); por el oeste limita con el Océano Pacífico; y por el sur, con el Territorio Antártico Chileno.

La superficie total del territorio nacional es de 2.006.626 Km2, considerando el territorio continental americano (756.463,6 Kms2), antártico (1.250.000 Kms2) e insular oceánico (162,7 Kms2), donde se encuentran las islas: de Pascua, Salas y Gómez, San Félix y San Ambrosio y elArchipiélago de Juan Fernández. En consecuencia, al poseer territorios en tres continentes, Chile adquiere el carácter de tricontinental
La longitud de Chile sudamericano es de 4.329 Kms. y 8.000 kilómetros, desde la línea de la concordia hasta el territorio antártico; el punto más occidental es Isla de Pascua, ubicada a 3.700 kilómetros de la costa, en los 27º LS y los 109º de LO, frente a Caldera;y el punto más meridional de Chile continental es la Isla Diego Ramírez, en los 56º30` LS., en la XII región.



El ancho máximo insular se encuentra en la XII región (52º21' LS.), con 435 Kms.; el ancho máximo continental en la: II región, entre la Península de Mejillones y el límite con Bolivia, con 379 Kms; el ancho mínimo continental en la IV región (31º37' LS.), a la altura de la ciudad deIllapel, con 90kms., desde el Paso Casa de Piedra, en la Cordillera de los Andes, hasta la Punta Amolanas en el Pacifico; y el ancho mínimo insular en la XII región, frente a Puerto Natales.

B. Territorio insular

Chile posee alrededor de 6.000 islas e islotes, los cuales se pueden agrupar en dos categorías: islas continentales e islas oceánicas.

a) Islas Continentales

Éstas son parte de laestructura del continente y se originaron por la tectónica de hundimiento que afectó a nuestro territorio en el extremo sur del país. La mayoría de las islas en Chile son continentales Entre otras islasa destacan la Isla Quiriquina, Mocha, de Chiloé, Wellington, Navarino, Lennox, Nueva, Diego Ramírez, etc.

b) Islas Oceánicas

Son aquéllas que se encuentran ubicadas en el Océano Pacífico, muyalejadas del continente y de origen volcánico, éstas son: San Félix y San Ambrosio, Archipiélago de Juan Fernández; y en la polinesia (Oceanía): Isla de Pascua y la isla Sala y Gómez.
- San Félix y San Ambrosio
Estas islas están ubicadas a los 26° 18' Lat. Sur y los 80° 05' long. oeste, la primera; y a los 26° 21' lat. Sur y 79° 52' LO., la segunda, a 900 km. de la costa frente al Puerto de Chañaral.Sus superficies alcanzan a 5.7 Km2, en San Félix y a 4.5 Km2, en San Ambrosio. Históricamente siempre han estado despobladas y son visitadas, de vez en cuando por pescadores que extraen sus productos.



- Archipiélago de Juan Fernández

Está compuesto por dos islas mayores que son Robinson Crusoe y Alejandro Selkirk y varios islotes de entre los cuales sobresale la isla de Santa Clara.

Este...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Antecedentes entre chile y méxico
  • Antecedentes económicos de la independencia de Chile
  • Antecedentes.. censatia en Chile
  • Antecedentes de la guerra con chile
  • Antecedentes de la indepedencia de chile
  • Antecedentes de la independencia de chile
  • antecedentes de la guerra con Chile
  • antecedentes historicos de la legislacion laboral en chile

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS