antecedentes de la psicologia

Páginas: 8 (1875 palabras) Publicado: 18 de enero de 2014
1. ¿Qué es psicología?
psicología es la ciencia que estudia la conducta y los procesos mentales

2. ¿Cuáles ramas de la psicología conoce?
 Psicología clínica: diagnostica, trata y soluciona los trastornos psicológicos.
 Psicología industrial: detección y formación de habilidades.

3. ¿Qué diferencia existe entre los psicólogos, psiquiatras y psicoanalistas?
el trabajo basicodel psicologo es el diagnostico del problema o la situacion (el psicologo puede ser clinico, educativo, industrial, social...) pero la base es la psicologia clinica. El trabajo basico es definir que factores cuasan el problema y cual es el nivel en que ese problema afecta a la persona.

El psiquiatra es basicamente un medico, con capacidad de recetar farmacos y realizar tratameintos que casisiempre se relacionan a farmacos, y cada vez menos con alguna forma de terapia psicologica (muchos de los paiquiatras realizan terapia psicoanalitica, pero otros terapia gestaltica o conductual.

El psicoanalista es un terapista que realiza el trabajo de tratmeinto psicologico siguiendo las lineas del psicoanalisis (en esta corriente me formo mi universidad).
4. ¿Cuáles son las tareasprincipales del Psicólogo?
El diagnostico de un problema o situacion

5. ¿Cuándo y dónde surge la psicología como ciencia?
En 1879 en Alemania.

6. ¿En qué año se funda el primer laboratorio de psicología y por quién?
En 1879 por Wilhelm Wundt

7. ¿A qué llama Wilhelm Wundt introspección?
Mientras que los físicos tienen sus instrumentos, la herramienta de los psicólogos es laautoobservación experimental o introspección. Ahora bien, la introspección de Wundt era un proceso rígidamente controlado y no se limitaba a la elaboración de autorreportes; comprendía medidas objetivas, como tiempos de reacción y la asociación de palabras.

En sus introspecciones, Wundt y su equipo de estudiantes identificaron dos elementos básicos de la vida mental: sensaciones y sentimientos. Paraellos, los complejos y cambiantes procesos mentales resultaban de las conexiones o de síntesis creativas de esos elementos, mas no en el sentido clásico de la física mecanicísta. Para Wundt, las sensaciones y sentimientos no eran solamente elementos que chocan e interactúan.

8. ¿En cuales aspectos consideraba la escuela estructuralista fundada por Edward Titchener?
Se trata de unreduccionista que se basaba en las sensaciones y cuyo objetivo era analizar el contenido de la conciencia en sus elementos (por leyes de asociación)
Titchener categoriza los contenidos mentales en tres tipos: imágenes, emociones y sensaciones puras; para él todo pensamiento complejo puede analizarse en función de sensaciones elementales.

9. ¿Qué disputaba William James al fundar elfuncionalismo?
William James, uno de los primeros académicos que cuestionó el estructuralismo. Argumentaba que las percepciones, emociones e imágenes no pueden separarse; la conciencia fluye en una corriente continua. Así entonces, desarrolló la “teoría funcionalista”. Compartía la creencia con Wundt y Titchener de que la meta de la psicología era analizar la experiencia.

10. ¿Cómo influye lateoría de Charles Darwin en la teoría de William James?
James recibió una gran influencia de la teoría evolutiva de Charles Darwin. De acuerdo con Darwin tanto la anatomía como la conducta sonresultado de la selección natural.

A James le parecía claro que la conciencia evolucionó porquecumple con una función adaptativa. Si no pudiéramos reconocer un plátano, tendríamosqueaveriguar qué es cada vez que viéramos uno.

Las asociaciones mentales no permitenbeneficiarnos de la experiencia previa. Cuando nos levantamos en la mañana, nos vestimos,abrimos la puerta y salimos a la calle sin tener que pensar en lo que estamos haciendo;actuamos por hábito. James sugirió que cuando repetimos algo, nuestro sistema nerviosocambia de modo que cada repetición es más...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • antecedente de la psicologia
  • Antecedentes de psicologia
  • Psicologia y sus antecedentes
  • Antecedentes De La Psicologia
  • ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGIA
  • Antecedentes de la psicologia
  • Antecedentes De La Psicologia
  • antecedente de la psicologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS