Antecedentes De "Nuestro Futuro Comun"

Páginas: 13 (3196 palabras) Publicado: 14 de junio de 2012
Universidad de Costa Rica, Ciudad Universitaria Rodrigo Facio
Sistema de Educación General
Seminario de Realidad Nacional II, Medio Ambiente, SR0044

Profesora: María Soledad Cordero


Grupo 02
I Ciclo, 2011
Antecedentes del informe “Nuestro Futuro Común” de 1987.
Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente Humano - Estocolmo junio de 1972.
Asistieron 113países y se debatió por primera vez la problemática del medio ambiente haciendo resaltar la importancia del mismo para el ser humano y los demás seres vivos.
Aumentó la conciencia política sobre la naturaleza global de muchas amenazas al medio ambiente. Es el inicio fundacional del Derecho Medioambiental (conjunto sistematizado de principios y normas jurídicas, internas e internacionales, queregulan la actividad humana en cuanto al aprovechamiento sostenible del medio ambiente. Las discusiones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano son plasmadas en un documento llamado: Declaración de Estocolmo que tiene 106 Recomendaciones y 24 Principios a seguir, para la conservación, y protección del Medio Ambiente. Comienza con una serie de proclamas:
El hombredebe hacer constante recapitulación de su experiencia y continuar descubriendo, inventando, creando y progresando. Esta capacidad del hombre de transformar lo que lo rodea, utilizada con discernimiento, puede llevar a todos los pueblos los beneficios del desarrollo. Aplicado erróneamente o imprudentemente, el mismo poder puede causar daños incalculables al ser humano y a su medio.
En los países endesarrollo, la mayoría de los problemas ambientales están motivados por el subdesarrollo. Los países en desarrollo deben dirigir sus esfuerzos hacia el desarrollo, teniendo presente sus prioridades y la necesidad de salvaguardar y mejorar el medio. Con el mismo fin, los países industrializados deben esforzarse por reducir la distancia que los separa de los países en desarrollo.
El crecimientonatural de la población plantea continuamente problemas relativos a la preservación del medio, y se deben adoptar normas y medidas apropiadas, según proceda, para hacer frente a esos problemas.
La defensa y el mejoramiento del medio ambiente humano para las generaciones presentes y futuras se han convertido en meta imperiosa de la humanidad.
Para llegar a esa meta será menester que ciudadanos ycomunidades, empresas e instituciones, en todos los planos, acepten las responsabilidades que les incumben y que todos ellos participen equitativamente en la labor común.
La Conferencia encarece a los gobiernos y a los pueblos que aúnen sus esfuerzos para preservar y mejorar el medio ambiente en beneficio del hombre y de su posteridad.
Principios Fundamentales:
Principio de Igualdad:
En materiaambiental todos los Estados son iguales en deberes y derechos.
Principio del derecho al desarrollo sostenible:
Entendiéndose éste como el “proceso mediante el cual se satisfacen las necesidades de la actual generación, sin poner en riesgo la satisfacción de necesidades de las generaciones futuras”.
Principio de responsabilidades compartidas:
Obliga a los Estados a asumir su responsabilidadinternacional cuando con sus actos dañen la ecología de otro Estado.
Principio de Cooperación Internacional:
Este principio debe guiar a los Estados en todas las actividades relacionadas al medio ambiente, teniendo en cuenta los intereses correspondientes de los demás Estados.
También expresa la convicción común de guiarse por otros principios como por ejemplo:
a) “Los recursos norenovables de la tierra deben emplearse de forma que se evite el peligro de su futuro agotamiento y se asegure que toda la comunidad comparte los beneficios de tal empleo”
“Debe ponerse fin a la descarga de sustancias tóxicas o de otras materias y a la liberación de calor, en cantidades o concentraciones tales que el medio no pueda neutralizarlas….”
“Los Estados deberán tomar todas las medidas posibles...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Nuestro Futuro Comun
  • NUESTRO FUTURO COMÚN
  • NUESTRO FUTURO COMUN” (Informe de Brundtland)
  • Turismo y agua: proteger nuestro futuro común
  • Nuestro futuro comun
  • nuestro futuro
  • Futuro de las comunicaciones
  • El comunicador y el futuro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS