Antecedentes del costeo
El origen de la contabilidad de costos parte de la necesidad de determinar más analíticamente la formulación del estado de Costo de Producción.
El primer sistema consistió en tomar el costo total de un periodo y dividirlo entre las unidades producidas por el mismo.
Uno de los sistemas formales de costo fue concebido por John Walker de Liverpool en Inglaterra, el cuálfue publicado en 1875 bajo el título de “Registro de Costos Primos para Ingenieros, Fundidores y Fabricantes de Calderas, etc., prácticamente explicando con el método de lograr porcentajes requeridos”.
Walker desarrolló el método del registro del peso de los materiales, el tiempo y promedio del costo del material y mano de obra para cada trimestre. Los promedios de cada trimestre fueron usadospara costear el siguiente trimestre. Más adelante se agregó al costo primo un porcentaje, previamente determinando del total de los gastos de fabricación, en los cuales incluían gastos de administración vigilancia, mantenimiento e intereses de capital.
La teoría de Walker fue un gran paso que dio la contabilidad de costos.
En 1910 Harrigton Emerson presentó una teoría en la cual criticaba elmétodo de costos históricos “Post Mortens” de Walker, señalando que los costos deben ser presentados en términos de lo que deberían ser y que la función ejecutiva debería ser medida con costos estándar.
En 1922 G. Harrison diseñó el primer sistema de costos, basado en los principios generales que existían de la teoría de Emerson. Lo llamó Costos Estándar. Su primera implantación se realizó en laempresa “Boss Manufacturing Co.” en Kiwanee, Illinois
Los contadores públicos vieron con cierta desconfianza tal sistema en virtud de que éste diferiría de los históricos en cuanto a su presentación en los estados financieros. Aun así fue ampliamente aceptado entre: administradores, ingenieros, y contadores de costos.
En 1928, la Westinghouse Co., decidió adoptar los costos estándar pero no está encompleto acuerdo con el sistema de Harrison debido a que no se distinguían los cambios de volumen de producción. Los reportes sobre la actividad ejecutiva resultaban confusos por el desconocimiento de los efectos del volumen de producción.
Ralph E. Case quien había sido entrenado por Harrison, y un grupo de ingenieros y contadores de la compañía mencionada, resolvieron el problema desarrollandolo que ellos llamaron el “Presupuesto Flexible”. Las tolerancias de presupuesto fueron conectadas con el sistema de costos estándar por medio de las variaciones de volumen, de manera que el efecto de cambio de volumen pudiera mostrarse separadamente cuando se midiese una función ejecutiva de cosos dada.
Así se incrementó el número de compañías que adoptaron los costos estándar y el presupuestoflexible, los contadores públicos empezaron a aceptar este método para la presentación de sus reportes externos.
Sin embargo los estudiosos de los métodos de costos, no estaban satisfechos por la confusión oreada por la variación del volumen y los contadores experimentaban gran dificultad para explicar estas variaciones a los ejecutivos que desconocían la materia contable. Además resultabangrandes fluctuaciones en el nivel de inventarios, distorsionaban los reportes de las utilidades, mismos que pusieron en condiciones críticas a los contadores.
En camino hacia la solución del problema de la variación de volumen Jonathan Harris y J. Chárter Harrison concibieron lo que ellos denominaron la técnica del Costeo Directo.
El primer escrito fue realizado por Harris y lo intituló “Que fue loque Ganamos en el Último Mes”. Esta teoría la presentó ante la asociación Nacional de Contabilidad de Costos. En este tiempo el Dr. Raymond Mar ple estaba a cargo de las publicaciones de dicha asociación, el señaló que tan arduamente había estado trabajando la profesión para obtener la aceptación del sistema de costos estándar y que el nuevo método de Harris resolvería el problema.
El Dr. Mar...
Regístrate para leer el documento completo.