Antecedentes Del Renacimiento
Cuando comenzó
Los antecedentes del renacimiento como en toda época que se quiera estudiar son muy difíciles de datar en una fecha especifica y clara, si bien muchos estudiosos no se ponen de acuerdo acerca de la fecha exacta de su aparición se concuerda que parte de la caída de Constantinopla en poder de los turcos, con este hecho termina la Edad Media y comienza la Edad Modernaentre los siglos XIV y XVI.
Se podría decir que con el literato Petrarca (1304-1374) discípulo del eclesiástico Barlaam, que fue quien lo inició en el estudio del griego y le alentó al redescubrimiento de la cultura clásica, comienza la búsqueda de antiguos textos perdidos en las bibliotecas de monasterios medievales, como seria la Orden de los Benedictinos, conocida por sus famosos copistasy traductores, que trataban de guardar (o con toda certeza de ocultar) los antiguos clásicos, de una forma más o menos inconsciente se encargarían de custodiar gran parte del saber antiguo para poder ser rescatado del olvido.
El término "Renacimiento" tiene su etimología en la palabra italiana "rinascita", que fue usada por primera vez por Petrarca, literalmente se trataba de un "re-nacer", devolver a dar vida a los ideales que habían inspirado la antigüedad clásica y se consideró a las culturas clásicas como "la realización suprema de un ideal de perfección",el Renacimiento no fue un simple anhelo de las artes antiguas. Los frecuentes contactos de Italia con Bizancio despertaron el interés por la lengua griega, por lo que en 1397, se le ofreció al maestro bizantino Manuel Crisoloras laoportunidad de dar una cátedra de griego en Florencia, mecenada y por iniciativa del canciller Salutati.
Cuentan que Crisoloras, había traído con él algunos tratados de San Basilio; los mismos que, una vez traducidos al latín, habrían de servir para justificar un estudio de la literatura pagana hasta entonces muy mal vista por la autoridad religiosa occidental. Crisoloras denotaba un increíbletalento y enorme pedagogía, era capaz de despertar pasión y amor entre sus alumnos. Crisoloras publica de nuevo los "Erotemata", del griego al latín. Gracias a ellos se llevó a efecto una verdadera revolución pedagógica. El interés por el arte, literatura o mitología clásica sólo fue una consecuencia del ideal que aspiró a una revolución entodos los campos del saber, en la filosofía, la ética, lapolítica, la moral, la ciencia, etc... No se trata simplemente de culminar los logros de una época pasada, pues no existía una continuidad lineal histórica, sino que se propuso la difícil tarea de renovar un estado de consciencia caduco y basado en la superstición y el fanatismo religioso, para así reavivar a una humanidad completamente dormida, y esto sólo fue posible con la desaparición porcompleto de la cosmovisión del mundo que tenia el hombre que vivió en la Edad Media.
El Renacimiento tiene una gran deuda con un invento, la imprenta, la cual facilitaría rápidamente a la difusión de los textos clásicos, traducidos de sus originales a casi todos los rincones de Europa, al mismo tiempo despertaría un enorme deseo por la gente de cultivarse y aprender a leer aquellos textosque por tantos siglos habían sido ocultados, justo en una época donde la lectura era considerada "muy peligrosa" por las autoridades de la Iglesia gobernante, a las cuales les interesaba tener dominado "al rebaño de fieles feligreses".
La cultura renacentista rechaza totalmente la visión medieval, reúne de forma sistemática todo el conocimiento que puede y toma como modelo a la civilizaciónclásica greco-romana. El Renacimiento transforma el pensamiento de la época, por lo que una de sus consecuencias la observamos en las magnificas obras de Arte creadas por aquellos hombres. Por todo esto podríamos pensar que se trataba de una imitación de las culturas clásicas en su forma estética, pero no sólo se trataba de imitar a los antiguos en su forma, sino sobre todo de re-educar a los...
Regístrate para leer el documento completo.