Antecedentes e Historia Del Dibujo
Introducción:
El dibujo es una expresión innata del hombre. Surgió como una necesidad para transmitir ideas y nació mucho antes de que el lenguaje se desarrollara. La enseñanza del dibujo a través de la historia de la humanidad ha sufrido cambios, y comenzó con una imitación para cuestiones artísticas o teológicas de una manera básica o natural sin poderlograr plasmar la profundidad del espacio.
El dibujo es un arte de crear formas mediante líneas o trazos sobre una superficie que generalmente es el papel. Sus técnicas son diversas y en algunas se trabaja con extensiones de manchas, más que con simples líneas, pero en tales casos el dibujo puede distinguirse de la pintura por los materiales empleados. Respecto a otros medios gráficos, eldibujo se distingue en que constituye una creación directa del artista, sin un proceso ulterior de reproducción mecánica, como ocurre con el grabado o la litografía.
El dibujo se realiza por lo general sobre papel y se basa en la línea. Ha sido practicado con muy diversos fines por todos los grandes artistas.
Existen diversos grados de terminación en el dibujo, que van desde un ligero apunte,realizado con toques muy sumarios que simplemente insinúan las formas, hasta dibujos acabados con gran rigor detallista. Asimismo, los distintos materiales definen las técnicas, pues la punta metálica, el lápiz y la pluma permiten un trazo lineal más o menos grueso, fluido o denso, mientras que la aguada de tinta y la acuarela producen manchas líquidas y extensas. Por otro lado, el lápiz Conté,el carboncillo, la sanguina y el pastel dan superficies compactas y cálidas de ricos contrastes lumínicos.
La necesidad de un lenguaje universal se volvió evidente en el siglo XIX, lo que llevó a tener un interés en una comunicación al margen de los idiomas, es decir de una comunicación gráfica concreta, científica y normalizada.
El dibujo es un código para comunicar ideas, y al igual que ellenguaje se basa en reglas para construirlo y para interpretarlo. Con él se han transmitido emociones, sentimientos, paisajes, decoraciones, realidad y fantasía. Es el medio que permitió a los diseñadores comunicar sus concepciones para que se materializaran una y otra vez, es decir, que permitió fabricar objetos de manera repetitiva siguiendo un plan en el que se establecían perfectamente lascaracterísticas de dicho diseño.
Antecedentes del dibujo:
La necesidad de los seres humanos de comunicarse, de vivir en sociedad y sobre todo de expresar correctamente instrucciones precisas, ha llevado a desarrollar varias formas de comunicación permanente y no verbal, una de ellas es la expresión gráfica o Dibujo.
Aunque la representación de tipo lineal puede hallarse desde elpaleolítico, no cabe hablar de dibujo propiamente dicho hasta la edad media y, sobre todo, el Renacimiento. Los dibujos medievales reflejaban un estado de total subordinación a la pintura; eran formas convencionales utilizadas por los pintores como repertorio de imágenes y se recopilaban en libros para facilitar su uso, como el famoso álbum de francés Villard de Honnecourt, del siglo XIII.
A fines de lacenturia siguiente se produjo un cambio que impulsó el dibujo a la observación directa de la naturaleza. El italiano Cennino Cennini, de la escuela de Giotto, fue uno de los primeros teóricos que establecieron la importancia del dibujo, no sólo como instrumento, sino también como fundamento y origen de las artes. A partir de entonces, el dibujo fue considerado como un arte, y pronto se convirtióen objeto de especulación teórica para tratadistas como Leone Battista Alberti y Giorgio Vasari.
A partir de la Revolución Industrial y el desarrollo de la producción en serie, el dibujo se convirtió en una necesidad para diseñar objetos, es decir, para preconcebirlos y corregirlos antes de construirlos, además de que la producción de artefactos implicó a más personas en el proceso, por lo...
Regístrate para leer el documento completo.