antenas
Broadcasting (literalmente lanzar ampliamente) es un término inglés que designa generalmente la emisión de señales de radio y televisión para uso público generalizado o muy amplio. En español, a veces, se usa radiodifusión, aunque esta palabra está asociada generalmente a las emisiones de radio; el broadcasting, en cambio, puede hacerse por medios técnicosdistintos a las radiofrecuencias, como por ejemplo Internet o cable. Una aproximación bastante precisa parece darla el giro difusión masiva.
El término broadcasting fue acuñado por los primeros ingenieros del medio oeste de Estados Unidos. El broadcasting cubre una gran parte de los medios de comunicación de masas y se opone a la emisión para audiencias reducidas, llamada narrowcasting.
Hay una granvariedad de sistemas de broadcasting, que tienen distintas capacidades. Los de mayor capacidad son sistemas institucionales public address, que transmiten mensajes verbales y música dentro de escuelas u hospitales, y sistemas de emisión de baja potencia, que transmiten desde estaciones de radio o TV a pequeñas áreas. Los emisores nacionales de radio y TV tienen cobertura en todo el país usandotorres de retransmisión, sistemas satélite y distribución por cable. Los emisores de radio o TV por satélite pueden cubrir áreas más extensas, tales como continentes enteros, y los canales de Internet pueden distribuir texto o música a todo el mundo.
La distribución u organización de los distintos contenidos a emitir se denomina programación. Los programas de TV y radio son distribuidos medianteemisiones en radiofrecuencia o cable y, a menudo, por los dos simultáneamente. Mediante señales codificadas y, contando con aparatos decodificadores adecuados en las viviendas, existen canales de suscripción o pago por visión.
Existen diversas fórmulas económicas que permiten financiar las emisiones:
Donaciones en forma de colaboración de voluntarios prestando así su tiempo y habilidades(frecuentes en entidades comunitarias)
Pagos directos del gobierno o préstamos de recursos de técnicos públicos.
Pagos indirectos del gobierno, como las licencias de TV y radio.
Becas de fundaciones o entidades de negocio.
Venta de propaganda o publicidad o patrocinio.
Suscripciones públicas o de socios.
Cuotas que cobran los propietarios de platós de TV o radios, independientemene de que losabonados tengan la intención de recibir ese programa o no.
Cabe decir que los emisores pueden contar con una combinación de estos modelos de negocio.
El impacto de las emisiones publicas de radio y televisión:
La emisiones de radio al público en general han provocado una compresión del tiempo y del espacio, permitiendo que la información y la cultura alcance a una gran audiencia. Las nuevastecnologías de difusión, como los satélites y los cables, hicieron que la transmisión de la información fuera más flexible, haciendo posible que viajase más deprisa y a mayores distancias. La velocidad de la comunicación, por lo tanto, se vuelve instantánea, haciendo de la adquisición de información algo rutinario y común, dada esta rapidez. Como resultado, el ritmo de vida se vuelve más rápido queanteriormente. La información y la comunicación, no están limitadas por el tiempo ni la distancia, haciendo el mundo más pequeño.
Las emisiones de radio y TV también se convirtieron en una fuente económica, por ejemplo, a través de la venta publicitaria, tasas e impuestos, y cobros por suscripción a transmisión por cable o satélite. Ocasionó que la diferencia entre el dominio público y el privadodisminuyese. Los mensajes de los medios de comunicación devinieron públicos, abiertos y accesibles a todo el mundo. Por ejemplo, podemos recibir noticias en lugares privados como nuestra casa, oficina o una clase.
También ocasionó la posibilidad de transmisiones en vivo y simultáneas, acercándonos a grandes eventos como los Juegos Olímpicos, los conciertos, y en fin, sucesos históricos de gran...
Regístrate para leer el documento completo.