Anteproyecto De Ciclovias Con Las Modificaciones 1
EL DIRECTORIO DEL INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN
CONSIDERANDO:
Que, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 52 de la Constitución Política de la República del Ecuador, es deber
del Estado garantizar el derecho a disponer de bienes y servicios públicos y privados, de óptima calidad; a elegirlos con
libertad, así como a recibir información adecuada y veraz sobre sucontenido y características.
Que, el Protocolo de Adhesión de la República del Ecuador al Acuerdo por el que se establece la Organización Mundial
del Comercio – OMC, se publicó en el Suplemento del Registro Oficial No. 853 de 2 de enero de 1996.
Que, el Acuerdo de Obstáculos Técnicos al Comercio - AOTC de la OMC en su artículo 2 establece las disposiciones
sobre la elaboración, adopción y aplicaciónde Reglamentos Técnicos por instituciones del gobierno central y su
notificación a los demás Miembros.
Que, se deben tomar en cuenta las Decisiones y Recomendaciones adoptadas por el Comité de Obstáculos Técnicos al
Comercio de la OMC.
Que, el Anexo III del Acuerdo OTC establece el Código de Buena Conducta para la elaboración, adopción y aplicación
de normas.
Que, la Decisión 376 de 1995 de laComisión de la Comunidad Andina creó “El Sistema Andino de Normalización,
Acreditación, Ensayos, Certificación, Reglamentos Técnicos y Metrología”, modificada por la Decisión 419 de 31 de Julio
de 1997.
Que, la Decisión 562 de junio de 2003 de la Comisión de la Comunidad Andina, establece las “Directrices para la
elaboración, adopción y aplicación de Reglamentos Técnicos en los Países Miembros de laComunidad Andina y a nivel
comunitario”.
Que, el Ministerio de Comercio Exterior, Industrialización y Pesca, a través del Consejo del Sistema MNAC, mediante
Resolución No. MNAC-0003 de 10 de Diciembre de 2002, publicada en el Registro Oficial No. 739 de 7 de Enero de
2003, establece los procedimientos para la elaboración, adopción y aplicación de Reglamentos Técnicos Ecuatorianos.
Que, medianteLey No. 2007-76 publicado en el Suplemento del Registro Oficial No. 26 del jueves 22 de febrero del
2007, se establece el Sistema Ecuatoriano de la Calidad, que tiene como objetivo establecer el marco jurídico destinado
a:
I)
Regular los principios, políticas y entidades relacionados con las actividades vinculadas con la evaluación de
la conformidad, que facilite el cumplimiento de los compromisosinternacionales en ésta materia;
II) Garantizar el cumplimiento de los derechos ciudadanos relacionados con la seguridad, la protección de la vida
y la salud humana, animal y vegetal, la preservación del medio ambiente, la protección del consumidor contra
prácticas engañosas y la corrección y sanción de estas prácticas;
Que, es necesario garantizar que la información suministrada a losconsumidores sea clara, concisa, veraz, verificable y
que ésta no induzca a error al consumidor.
Que, con el propósito de prevenir riesgos y proteger la vida, la salud, el medio ambiente y eliminar prácticas que puedan
inducir a error a los usuarios de las vías y espacios públicos, el Instituto Ecuatoriano de Normalización, INEN siguiendo
el trámite reglamentario, formuló el Proyecto de Reglamento TécnicoEcuatoriano “Señalización Vial. CICLOVIAS”
En uso de la facultad que le concede la Ley del Sistema Ecuatoriano de la Calidad RESUELVE:
ARTÍCULO 1°. Oficializar con el carácter de obligatorio El Reglamento Técnico Ecuatoriano RTE INEN 004 “Señalización
Vial. Parte 6 CICLOVIAS”.
ANTEPROYECTO DE REGLAMENTO CICLOVÍAS
Ministerio de Transporte y Obras Públicas, 2012
Página 1
INTRODUCCIÓNGeneralidades. La circulación de los vehículos motorizados y no motorizados debe ser guiada y regulada a fin de que
ésta pueda llevarse a cabo en forma segura, fluida, ordenada y cómoda, siendo la señalización de tránsito un
elemento fundamental para alcanzar tales objetivos. En efecto, a través de la señalización se indica a los usuarios de
las vías la forma correcta y segura de transitar por ellas, con...
Regístrate para leer el documento completo.