anteproyecto de ley de seguridad
DE PROTECCIÓN DE
LA SEGURIDAD CIUDADANA
1
ÍNDICE
1. Punto de partida
2. Razones y objetivos
3. Estructura
Capítulo I: disposiciones generales
Capítulo II: documentación e identificación personal
Capítulo III: actuaciones para el mantenimiento y restablecimiento
de la seguridad ciudadana
Capítulo IV: potestades especiales de policía administrativa dela seguridad
Capítulo V: régimen sancionador
4. Trámites
2
FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL
Artículo 104 de la Constitución
Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, bajo la dependencia del Gobierno, tienen
como misión proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la
seguridad ciudadana.
Artículo 149.1.29ª de la Constitución
El Estado tiene competencia exclusiva enmateria de seguridad pública.
Artículo 81.1 de la Constitución
Son leyes orgánicas las relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y de
las libertades públicas.
3
1- PUNTO DE PARTIDA:
La vigente ley orgánica 1/1992, de 21 de febrero, sobre protección de la
seguridad ciudadana
La vigente LOPSC de 1992 supuso, en su momento, un paso importante en la regulación sistemática de
laacción de los poderes públicos en materia de protección de la seguridad ciudadana.
Tras la aprobación de la Constitución Española de 1978, la LOPSC de 1992 fue la primera norma legal
que abordó la regulación de las cuestiones relacionadas con la seguridad ciudadana desde los principios
y valores recogidos en el texto constitucional. Hasta esta fecha la normativa en la materia estaba
formada por:La Ley 45/1959, de 30 julio, de Orden Público, de la que subsistían algunos preceptos si bien la
mayor parte había sido derogada por la propia Constitución Española y por otras normas del
periodo democrático y constitucional, entre las que cabe destacar el Real Decreto-Ley 6/1977, de 25
de enero, por el que se modifican determinados artículos de la Ley de Orden Público y por el RealDecreto-Ley 3/1979, de 26 de enero, sobre Protección de la Seguridad Ciudadana.
En definitiva, fue la LOPSC de 1992 la que derogó la Ley 45/1959, de Orden Público
La LOPSC tuvo una buena valoración por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, pues supuso un
importante avance en la regulación de las potestades de actuación en el ámbito de la protección de la
seguridad ciudadana y reguló porprimera vez el catálogo de infracciones y sanciones en la materia.
4
2- RAZONES PARA IMPULSAR UNA NUEVA LEY ORGÁNICA:
Objetivos del anteproyecto
la reforma es necesaria, conveniente y oportuna
A)NECESIDAD:
reforma del Código Penal en curso:
En sintonía con el proyecto de Código Penal que se está tramitando en el Congreso de los
Diputados, en el que desaparecen las FALTAS -pues algunas seconvierten en DELITOS LEVES y
otras quedan destipificadas (es decir, salen del ámbito de las infracciones penales)- el
anteproyecto de LOPSC recoge algunas de las antiguas faltas que reciben ahora la calificación de
infracciones administrativas. De este modo, ciertos comportamientos dejan de ser sancionables
en el ámbito penal y pasan a serlo en el ámbito administrativo (11), en coherencia conla
consideración del Derecho penal como reservado a las conductas más graves (la jurisprudencia
reitera que el Derecho penal es la última ratio del Derecho sancionador).
5
B) CONVENIENCIA:
JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL:
Se pretende recoger, la numerosa Jurisprudencia, tanto del Tribunal Constitucional como de la
jurisdicción Contencioso-Administrativa, que, desde el año 1992, se hadictado, acotando más y mejor
los ámbitos de los poderes públicos y tratándose, por tanto, de un Proyecto claramente garantista de
los derechos de los ciudadanos.
En concreto, la jurisprudencia constitucional reitera que la intervención administrativa para
la protección de la seguridad ciudadana debe estar basada en el PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD
en su triple dimensión: idoneidad, necesidad...
Regístrate para leer el documento completo.